Palencia se levanta contra el 'muro' de 7,7 metros de ADIF
La asociación en Defensa del Soterramiento revela un incumplimiento ambiental en el proyecto de las pantallas acústicas como principal baza para detener unas obras que dividen a la ciudad

Previa de la Concentración Contra las pantallas acústicas
Palencia - Publicado el - Actualizado
3 min lectura7:16 min escucha
Varios colectivos y asociaciones de Palencia han convocado una concentración este jueves a las 20:00 horas en los Jardinillos para protestar contra la instalación de pantallas acústicas y exigir el soterramiento del ferrocarril. La protesta, impulsada por la Federación de Asociaciones de Vecinos (Favpa), se opone a unas barreras que alcanzarán los 7,7 metros de altura en algunos puntos del corredor ferroviario.
Una baza legal para frenar el proyecto
El representante de la Asociación en Defensa del Soterramiento, Pablo Polanco, ha desvelado el que considera el principal argumento para detener las obras. Según Polanco, el proyecto se ampara en que se instala sobre líneas convencionales exentas de declaración de impacto ambiental, pero omite un dato clave: "en el caso concreto de Palencia, únicamente en Palencia, se solapa la línea de alta velocidad con la línea convencional durante 3 kilómetros". Esta línea de alta velocidad, con apenas diez años de antigüedad, sí está sujeta a dicha normativa ambiental, por lo que se estaría produciendo un "incumplimiento claro a nivel legal".
Polanco ha señalado que este es el argumento que el Ayuntamiento va a hacer frente a ADIF, primero con un requerimiento y "posiblemente una demanda después". Sin embargo, lamenta la falta de contundencia. "En Palencia lo tenemos todo de nuestro lado, solo nos falta ese impulso político que, como vemos en otros sitios, pues sí que tienen", ha afirmado.
Palencia lo tenemos todo de nuestro lado, solo nos falta ese impulso político"
Representante de la Asociación en Defensa del Soterramiento
Críticas a la pasividad institucional
La asociación critica la falta de diligencia técnica y política del Ayuntamiento, a quien acusan de haber restado importancia a sus advertencias previas. Polanco ha recordado que en marzo "nos dijeron que era falso, que exagerábamos" y que, más tarde, calificaron la adjudicación de las obras como "una no noticia". Mientras, los trabajos avanzan con el acopio de materiales y la demolición de un muro en la zona de la calle Jardines para instalar las pantallas.
Sobre la presencia de representantes políticos en la manifestación, Polanco ha sido tajante al recordar la fuerte reacción ciudadana en reuniones previas: "el que no esté, sí que va a salir en la foto y para muchos años". El representante de la asociación ha contrapuesto la situación de Palencia con la de Roda de Barà (Tarragona), cuyo alcalde "ha conseguido frenar ese proyecto" y ha hecho un llamamiento a la movilización de los palentinos.
El político que no esté, sí que va a salir en la foto y para muchos años"
Representante de la Asociación en Defensa del Soterramiento,
Los vecinos, en pie de guerra
Los vecinos más directamente afectados, como los del Camino Viejo de Husillos, han empapelado sus fachadas con carteles y denuncian que "ADIF nos pase por encima y haga lo que le dé la gana". Consideran que el debate sobre las pantallas es una estrategia de distracción, asegurando que "ADIF es muy listo ya que en Palencia se han olvidado de esta obra ilegal, del soterramiento, y solo quieren que se hable de las pantallas que se van a poner. No debemos permitírselo".
Pablo Polanco ha insistido en la importancia de la movilización ciudadana, advirtiendo que, aunque ahora la ley les ampare, es "muy difícil tirar obras ilegales" una vez ejecutadas. Ha alertado del riesgo de que, en el futuro, un juez priorice el perjuicio de tirar tanto dinero público sobre el incumplimiento de la normativa, lo que blindaría de facto el 'muro' en la ciudad.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



