Fran Fernández valora unas fiestas de San Antolín 2025 “de éxito rotundo”, mientras oposición y hosteleros las tachan de “pobres”
El concejal defendió el gasto realizado, que rondó los 820.000 euros, como una inversión rentable para la ciudad

Valoración de las Fiestas de San Antolín 2025
Palencia - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
Las fiestas de San Antolín 2025 han llegado a su fin dejando tras de sí un balance dispar entre el equipo de Gobierno municipal y la oposición. Mientras el concejal de Cultura, Fran Fernández, ha calificado las celebraciones como un “éxito rotundo de participación” y ha defendido la programación como “equilibrada y de calidad”, desde la oposición política y los sectores hosteleros se considera que las fiestas han carecido de ambición y que no han conseguido atraer al público esperado.
Un balance “muy positivo” para el concejal de Cultura
En declaraciones tras la conclusión de los festejos, Fernández destacó que la nota dominante ha sido la alta afluencia de público en todos los actos, desde los musicales hasta los deportivos y tradicionales.
“Las fiestas se componen para eso, para que la gente salga de sus casas y participe. Y todas las actividades han estado hasta arriba de gente. El objetivo de hacer vibrar a la ciudad se ha cumplido de sobra”, aseguró.
El edil subrayó especialmente el éxito del programa “Va de Verbena”, en sus formatos tardeo y vermú, que buscaban descentralizar la fiesta y llevarla a distintos barrios y espacios. “Ha tenido una afluencia total y ha conseguido que la fiesta se sienta en otros lugares, no solo en el centro”, añadió.
En cuanto a la oferta musical, Fernández defendió que la programación se diseñó para dar cabida a todos los gustos, combinando artistas consolidados como Iván Ferreiro con otros emergentes como Walls o Ruslana. “Prácticamente todo el mundo ha tenido la oportunidad de asistir a un concierto de su agrado”, señaló, poniendo como ejemplo el lleno absoluto en todas las actuaciones, desde la energía de Melody hasta el indie de Ferreiro.
“Prácticamente todo el mundo ha tenido la oportunidad de asistir a un concierto de su agrado”
Concejal del Ayuntamiento de Palencia
También destacó la importancia de reforzar el folclore y las tradiciones locales. “Consolidar nuestro folclore es fundamental, y la altísima participación en el aconsejo nos llena de satisfacción”, afirmó.
Luces y sombras: los fuegos artificiales y los horarios
Fernández reconoció, sin embargo, que hay aspectos a mejorar. El más señalado fue la suspensión de los fuegos artificiales por sensibilidad hacia la situación de incendios en la provincia durante el verano. “Es una pena, pero había que tener empatía y saber que no era el momento adecuado. Eso sí, los fuegos se lanzarán más adelante, antes de que acabe el año”, anunció.
El concejal también admitió que algunos horarios deberán revisarse para próximas ediciones. “La fiesta ha demostrado tener más aceptación en los horarios de tarde y vermú que en las horas nocturnas. Tendremos que adelantar actos y recomponer la programación para repartir mejor la actividad durante el día”. Impacto económico: “una inversión que se multiplica por tres”
el gasto realizado rondó los 820.000 euros
El concejal defendió el gasto realizado, que rondó los 820.000 euros, como una inversión rentable para la ciudad. “Las fiestas generan un impacto económico cercano a los dos millones de euros, porque cuando la gente está en la calle, consume. Es probablemente la inversión más rotunda que hacemos en Palencia, y se multiplica con facilidad por tres”, afirmó.
Sobre las críticas recibidas por la calidad de los conciertos, Fernández insistió en que la estrategia seguida —apostar por artistas emergentes antes de que sus cachés se disparen— es la adecuada. “Walls, por ejemplo, va a cerrar el WiZink Center en dos meses. Si lo contratamos entonces, nos costará tres veces más. El éxito está en traer ahora a quienes serán estrellas dentro de poco”, explicó.
También recordó que el contexto musical actual está marcado por una “burbuja” en la que los cachés y los costes técnicos se han multiplicado. “Traer a un artista internacional puede costar medio millón de euros. Tenemos que reflexionar entre todos si es asumible”.
Críticas de la oposición: “unas fiestas pobres y sin espíritu festivo”
El Grupo Popular en el Ayuntamiento ha sido muy crítico con la gestión del equipo de Gobierno. Su portavoz, Víctor Torres, lamentó la “poca ambición” y la ausencia de un gran cabeza de cartel, lo que, en su opinión, restó atractivo a la programación pese a las buenas temperaturas. “Se ha demostrado que sin una actuación de renombre, la afluencia de público se resiente”, señaló.
El PP criticó también la inclusión en el programa de actos no confirmados, como la exhibición de paracaidismo y parapente finalmente cancelada. “No es serio que dos días antes se descubra que no había autorización de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea”, denunció Torres, acusando a la Concejalía de Fiestas de “falta de previsión”.
Asimismo, los populares reprochan la mala distribución de algunos eventos, con solapamiento de actividades dirigidas al mismo público, y el aspecto “desangelado” del recinto ferial. “Ha quedado demostrado que la Feria de Día también necesita una revisión profunda, porque este año ha sido la más pobre de las últimas ediciones”, añadió Torres. IU-Podemos: “falta de planificación y exceso de improvisación”
Por su parte, Izquierda Unida-Podemos coincidió en señalar problemas de planificación. Según esta formación, la organización a última hora generó gastos innecesarios y evitables. “Ese dinero podría haberse destinado a necesidades más urgentes, como la mejora de los barrios alejados del centro”, criticaron.
También apuntaron a errores como la cancelación del espectáculo aéreo, la coincidencia de conciertos a la misma hora o la insuficiente descentralización de actividades. Aunque reconocen cierta mejoría en este último aspecto, consideran que aún se concentran demasiados actos en el centro de la ciudad.
IU-Podemos trasladó además quejas ciudadanas sobre el recinto ferial, la tardanza en los horarios de conciertos principales —que deberían empezar antes de las 22:30— y la confusión generada por la falta de reparto del programa de fiestas. “La gente no sabía dónde conseguirlo, y han sobrado miles de ejemplares”, reprocharon.
La agrupación también criticó la aceptación de patrocinios privados como el de Recoletas y la inclusión de actividades taurinas, “incompatibles con una ciudad amiga de la infancia”. Sin embargo, valoraron positivamente la cancelación de los fuegos artificiales, que consideraron “una decisión acertada y responsable”.