El campo palentino, en vilo: la climatología extrema y el pedrisco golpean una campaña agrícola que prometía más

La provincia de Palencia se registró episodios de granizo los días 10 y 11 de junio. Los daños se han cebado con las comarcas del Cerrato y, sobre todo, en una amplia franja de Tierra de Campos

Los días 10 y 11 de junio se registraron fuertes tormentas con granizo de tamaño considerable en Tierra de Campos
00:00
COPE Palencia

Entrevista a Carlos RuIz, Técnico de ASAJA Palencia

Manuel Lobejón

Palencia - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El año agrícola 2025 está resultando uno de los más complejos y desconcertantes que se recuerdan en Castilla y León, y en particular en la provincia de Palencia. Lo que comenzó como una campaña esperanzadora, con un invierno y una primavera generosos en precipitaciones, ha derivado en un panorama lleno de incertidumbres y pérdidas por culpa de una climatología atípica, con tormentas de pedrisco que han dejado el campo literalmente arrasado en muchas zonas.

Las cifras lo confirman: más de 80.000 hectáreas afectadas por pedrisco en Castilla y León, de las cuales más de 44.000 resultaron dañadas únicamente en los días 2 y 3 de junio. En Palencia, los datos provisionales apuntan ya a más de 6.300 hectáreas siniestradas, aunque las estimaciones de los técnicos auguran un aumento considerable en los próximos días a medida que se tramitan más partes de siniestro ante Agroseguro.

Carlos Ruiz, técnico de ASAJA Palencia, señala que "el comportamiento meteorológico está siendo ciertamente extraño, y esto está complicando no solo la planificación agrícola, sino también la esperanza de rentabilidad en un año que prometía ser bueno". En una entrevista concedida a COPE, Ruiz explica que los episodios más fuertes de tormenta y pedrisco en la provincia de Palencia se registraron los días 10 y 11 de junio.

Parcelas cultivadas en una treintena de municipios de la provincia de Palencia se han visto afectadas el último mes por las tormentas de pedrisco, "según los partes que vamos tramitando en ASAJA-Palencia; y seguramente la nómina se ampliará en los próximos días. Los daños se han cebado con las comarcas del Cerrato y, sobre todo, en una amplia franja de Tierra de Campos", señalan desde el sindicato.

"Los técnicos del seguro agrario de nuestra organización tienen constancia de daños por granizadas en el último mes en los siguientes términos municipales de la provincia de Palencia: Astudillo —incluida una fuerte tormenta en Palacios del Alcor la víspera de San Isidro Labrador, de la que dimos cuenta en nuestro espacio Campo Palentino—, Baltanás, Becerril de Campos, Boadilla del Camino, Bustillo del Páramo, Calzada de los Molinos, Cubillas de Cerrato, Dueñas, Frechilla, Fuentes de Nava, Husillos, Magaz de Pisuerga, Mazariegos, Mazuecos de Valdeginate, Nogal de las Huertas, Paredes de Nava, Población de Cerrato, Requena de Campos, Támara de Campos, Torquemada, Valle del Retortillo, Villada, Villamartín de Campos, Villamediana, Villamuriel de Cerrato, Villanueva del Rebollar, Villaturde, Villaviudas y Villodre".

Daños de Pedrisco en Palencia durante los días 10 y 11 de junio

ASAJA Palencia

Daños de Pedrisco en Palencia durante las últimas semanas

Al final, Tierra de Campos entera ha recibido algún daño por pedrisco, que cuando llega, no hay margen de maniobra

Carlos Ruiz

Técnico de Asaja Palencia

La situación se agrava por el hecho de que el cereal todavía no se encontraba listo para la cosecha. “Todo el mundo estaba esperando el momento óptimo, pero no se podía hacer nada; cuando llega el pedrisco, no hay margen de maniobra”, señala Ruiz. Aunque la implantación del seguro agrario es elevada —alrededor del 90% en cultivos de cereal en la provincia—, los técnicos recuerdan que el seguro no cubre beneficios, sino los costes para poder continuar con la actividad al año siguiente.

INCERTIDUBLE TAMBIEN POR RENTABILIDAD

Y es que a la amenaza climática se suma un escenario económico igualmente desfavorable. A pesar de que se espera una buena producción de cereal, los costes de los fertilizantes y otros insumos, que siguen en niveles altos desde el inicio de la guerra en Ucrania, han puesto en duda la rentabilidad. “Estamos hablando de precios en lonja que no veíamos desde hace más de una década. Incluso se ha suspendido la cotización de la cebada en la lonja de León para evitar nuevas caídas”, explica Ruiz.

El forraje también atraviesa un momento crítico. La abundancia de lluvias ha provocado un adelanto de los primeros cortes de alfalfa, pero el mercado se ha saturado y los precios han caído en picado. Hay mucho excedente y poco movimiento, lo que complica aún más la situación económica de los ganaderos.

En este contexto, las organizaciones agrarias han intensificado sus movilizaciones para reclamar apoyo institucional. Recientemente en concentraciones han denunciado la situación límite que viven los agricultores, pidiendo ayudas directas

Si el pedrisco ha respetado algunas zonas, podríamos alcanzar medias de 3.500-4.000 kilos por hectárea en cereal, lo mínimo para salvar la campaña. Pero hay muchas incertidumbres

Carlos Ruiz 

Técnico de Asaja

Pese a las adversidades, Carlos Ruiz se muestra prudente pero esperanzado: “Si el pedrisco ha respetado algunas zonas, podríamos alcanzar medias de 3.500-4.000 kilos por hectárea en cereal, lo mínimo para salvar la campaña. Pero hay muchas incertidumbres. Esta es una provincia agrícola y lo que le pasa al agricultor repercute en toda la economía local”.

El campo palentino, como el del resto de la comunidad, sigue pendiente del cielo. Porque este año, más que nunca, la meteorología y el mercado marcarán el futuro de miles de explotaciones.

Escucha en directo

En Directo COPE PALENCIA

COPE PALENCIA

Programas

Último boletín

12:00H | 17 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking