La oposición tumba los presupuestos de Mañueco y le aboca a una nueva prórroga en Castilla y León

PSOE, Vox y el resto de formaciones rechazan las cuentas de 15.715 millones de euros, las más altas de la historia de la comunidad

Votación del debate de totalidad del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León para 2026.
00:00

Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta

Carolina Tabanera

Valladolid - Publicado el

1 min lectura0:28 min escucha

Los presupuestos de Castilla y León para el próximo año han sido frenados por los grupos de la oposición, lo que obligará a una segunda prórroga consecutiva de las cuentas. El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha prometido sacarlos adelante después de marzo, pero acusa a PSOE y Vox de no haber querido negociar "desde el primer momento". El presupuesto rechazado ascendía a 15.715 millones de euros, el más elevado de la historia, con un incremento del 7% respecto al último aprobado.

El ‘no’ de PSOE y Vox

El rechazo del Partido Socialista ha sido contundente. La portavoz del grupo, Patricia Gómez, ha acusado a Fernández Mañueco de carecer de capacidad negociadora y de utilizar la política para su "beneficio personal". Según Gómez, las cuentas presentadas "no benefician a los castellanos y leoneses".

Por su parte, Vox también ha votado en contra, aunque ha reconocido no oponerse a todos los puntos. Su portavoz, David Hierro, ha explicado que su negativa se debe a que las cuentas no incluyen aspectos importantes para su formación. Para justificar su postura, han presentado un documento público con "50 razones para decir no a este presupuesto".

No benefician a los castellanos y leoneses"

Patricia Gómez

Portavoz del PSOE en las Cortes

Enmiendas y petición de elecciones

A las negativas de los dos principales grupos se ha sumado la presentación de enmiendas a la totalidad por parte de la Unión del Pueblo Leonés, Soria YA! y el Grupo Mixto, integrado por Unidas Podemos y Francisco Igea. Estos grupos parlamentarios piden elecciones y auguran el fin del proyecto político del presidente.

Tras el rechazo, el siguiente paso será el debate de las enmiendas parciales en el pleno programado para los días 22 y 23 de diciembre, aunque el futuro de las cuentas queda en el aire hasta después de las próximas elecciones de marzo.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Programas

Último boletín

10:00 H | 22 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking