La gripe no ha tocado techo en Castilla y León: ¿por qué todavía estás a tiempo de vacunarte?
Sanidad anima a los colectivos de riesgo a protegerse de la gripe, COVID y el VRS para anticiparse a las epidemias de la temporada

Cristina Granda, Directora General de Salud Pública de Castilla y León, llama en Herrera en COPE a la población de vacunarse
Valladolid - Publicado el
3 min lectura6:12 min escucha
Tras cumplirse el primer mes de la campaña de vacunación de la gripe estacional en Castilla y León, la cobertura alcanza ya el 33,3 % de las personas a partir de 60 años. En total, se han administrado 371.758 dosis en todos los grupos de edad, lo que supone un 48,6 % sobre las 765.650 recibidas hasta la fecha.
Cristina Granda, Directora General de Salud Pública de la Junta de Castilla y León, ha recordado la importancia de la inmunización. Según Granda, "la gripe es un importante problema de salud pública" por su mortalidad y las complicaciones que ocasiona. En este sentido, ha insistido en que "la vacunación es la medida más efectiva para prevenir la gripe y sus complicaciones".
"La recomendación es vacunarse desde ya"
Directora General de Salud Pública de la Junta de Castilla y León
Por provincias, Valladolid es la que más dosis ha administrado (85.190), seguida de León (63.618) y Burgos (50.557).
Foco en los grupos de riesgo
Los principales colectivos vacunados contra la gripe son los grupos de riesgo por edad, con 278.569 personas, seguidos de las personas institucionalizadas, con 31.218 dosis administradas. También se ha protegido a 17.321 personas con patologías de riesgo y a 15.381 trabajadores de centros sanitarios y sociosanitarios.
La campaña se dirige principalmente a personas con mayor riesgo de complicaciones, como los mayores de 60 años, niños de 6 meses a 8 años, embarazadas y personas con patologías previas. También se recomienda a quienes pueden transmitir la enfermedad a grupos vulnerables, como los trabajadores de servicios públicos esenciales.
En cuanto a la vacunación frente al COVID-19, el registro oficial de la Consejería de Sanidad indica que ya han recibido su dosis un total de 188.822 personas en el primer mes. Esta cifra supone una cobertura del 28,6 % en mayores de 70 años y un 46,1 % de las dosis administradas sobre las recibidas.
¿Cuándo llegará la onda de contagios?
Aunque la situación actual es de baja intensidad, se espera que el pico de la onda epidémica de la gripe se sitúe entre la segunda quincena de diciembre y mediados del mes de enero. Por este motivo, Granda ha insistido en que "la recomendación es vacunarse desde ya", antes de que comience la escalada de contagios y las reuniones familiares navideñas, que aumentan la probabilidad de transmisión del virus.
"La vacunación es la medida más efectiva para prevenir la gripe y sus complicaciones"
Directora General de Salud Pública de la Junta de Castilla y León
La covid y el VRS
Por grupos de riesgo de la covid, el más numeroso ha sido el relacionado con la edad, con 128.119 personas inoculadas, seguido de las personas institucionalizadas en residencias, con 19.315. Ante estos datos, desde la Dirección General de Salud Pública se recomienda a la población vulnerable o con patologías previas vacunarse antes de que se produzcan las ondas epidémicas.
Respecto a la campaña de inmunización frente al virus respiratorio sincitial (VRS), causante de bronquiolitis y neumonías, un total de 7.224 niños han recibido el anticuerpo nirsevimab. Esto se traduce en una cobertura del 90 % en los niños nacidos entre abril y septiembre y un 63,1 % en los nacidos en octubre.
Salud Pública ha incidido en que los bebés nacidos entre abril y septiembre "aún están a tiempo de recibir nirsevimab" y ha recalcado que "cuanto antes se inmunicen, mejor", indican fuentes de la Consejería de Sanidad. Aquellos que no recibieron el anticuerpo en el hospital pueden solicitarlo en su centro de vacunación.
Novedad: vacuna del VRS en mayores
Como novedad, este año se ha incluido la vacunación frente al VRS en personas institucionalizadas en centros de mayores y de atención a la discapacidad. Hasta el momento, se han administrado 38.863 dosis en este colectivo.
La respuesta, según Granda, "está siendo muy buena", con casi 39.000 dosis administradas hasta la fecha en estos colectivos.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



