Urraca I de León, la reina indomable que desafió a su época y luchó por los derechos de las mujeres
El escritor José Pedro Pedreira recupera en su nueva novela la figura de la primera emperatriz de Europa, a punto de conmemorarse el 900 aniversario de su fallecimiento

Jose Pedro Predreira, autor
León - Publicado el - Actualizado
3 min lectura4:31 min escucha
El escritor José Pedro Pedreira ha presentado en el programa 'Mediodía en COPE León' su nueva novela, 'Urraca, emperatriz' (Eolas Ediciones). En una entrevista con Esther Peñalba Aller, Pedreira desvela la fascinante vida de Urraca I de León, una figura histórica que, según el autor, merece ser reivindicada. La publicación cobra especial relevancia ante la proximidad del 900 aniversario de su muerte, que se conmemorará en 2026.
Una reina de espíritu libre e independiente
José Pedro Pedreira describe a Urraca como "la primera reina y emperatriz de Europa", pero destaca sobre todo su carácter. Era "una mujer de espíritu libre e independiente, que luchó con fuerza por sus derechos, como reina como mujer", ha explicado el autor. Esta faceta es, precisamente, uno de los ejes centrales de su novela.
Luchó con fuerza por sus derechos, como reina como mujer"
Escritor
La llegada de Urraca al trono del reino más importante cristiano de la época fue consecuencia de la falta de un heredero varón. Su padre, Alfonso VI, la designó tras la muerte de su hermanastro Sancho en la batalla de Auclers, un hecho que marcó el inicio de un reinado complejo y lleno de desafíos.
Acosada por su marido y sus rivales
Las relaciones personales de la reina fueron "difíciles y a veces hasta trágicas", según Pedreira. Su matrimonio con Alfonso I el batallador, rey de Pamplona y Aragón, fue impuesto para contar con la protección de un "bravo guerrero". Sin embargo, este resultó ser "un misógino y un maltratador" que le dio una vida muy difícil. Urraca luchó durante años para liberarse de él, logrando finalmente que la Santa Sede declarase nulo su matrimonio, aunque siguió sufriendo su acoso.
Tras separarse, y siendo una mujer joven, mantuvo relaciones con otros hombres. Son conocidos sus amores con el conde Igan de Espina y, especialmente, con Pedro González de Lara, considerado su gran amor y con quien vivió hasta el final de sus días y tuvo dos hijos reconocidos.
Un legado defendido con astucia
Durante sus 17 años de reinado, Urraca I se enfrentó a una presión constante. No solo por parte de su exmarido, sino también de "los rebeldes gallegos" que buscaban la independencia y de su hermanastra Teresa de Portugal, que ambicionaba el trono. A pesar de todo, su principal logro fue "mantener vivo el riquísimo legado que había recibido de su padre", ha señalado Pedreira.
Gracias a su "astucia, habilidad, diplomacia y alianzas", consiguió transmitir el reino a su hijo, Alfonso VII, con las fronteras incluso ampliadas en el sur tras arrebatárselas a los almorávides. Como reina "100 por 100 leonesa", sus restos descansan en el Panteón de los Reyes de San Isidoro de León.
Pedreira considera que la figura de Urraca I "fue muy maltratada por los cronistas de la época y posteriores" y que es el momento de ponerla "en el lugar que le corresponde en la historia". En este sentido, el autor cree que "Urraca va a ser la gran protagonista en León el año que viene" con motivo del noveno centenario de su fallecimiento. El libro ya está disponible en las librerías de León y por internet, y se esperan nuevas presentaciones en los próximos meses.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



