Cáritas defiende que un entorno seguro y con afecto es clave para el futuro de la infancia en riesgo en Badajoz
La entidad acompaña en la capital pacense a más de cien menores para que crezcan en autoestima y con referentes positivos que les permitan transformar sus vidas

Una de las niñas de Puebla de Obando
Badajoz - Publicado el
2 min lectura1:59 min escucha
Con motivo del Día Mundial de la Infancia, Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz ha reivindicado su labor de acompañamiento a menores en riesgo de exclusión. El portavoz diocesano, Eduardo Márquez, ha recordado el principio que guía su trabajo diario: “cada niño y cada niña tienen derecho a crecer en un entorno seguro, acompañado y con oportunidades reales para desarrollarse plenamente”. Este compromiso se materializa en el apoyo a más de un centenar de niños y adolescentes en toda la diócesis.
Cada niño y cada niña tiene un valor único y la capacidad de transformar su vida"
Cáritas
Un desarrollo integral más allá de lo académico
Los proyectos de Cáritas, según detalla Márquez, no son solo espacios “de apoyo escolar o de ocio”, sino “lugares donde los niños y las niñas encuentran esa estabilidad, afecto, esos referentes positivos y la posibilidad de descubrir quiénes son y qué pueden llegar a ser”. El objetivo es ofrecer un desarrollo integral que no solo se centre en lo académico, sino que les permita “crecer en autoestima, en habilidades emocionales, en relaciones sanas”.
Para la organización, es clave que los menores “puedan imaginar un futuro distinto al que muchas veces, por circunstancias familiares o sociales, les vienen sobrevenidas”. Este acompañamiento, que actualmente llega a 102 niños, niñas y adolescentes de entre 3 y 17 años, es posible gracias al “compromiso del voluntariado, de familias y de comunidades parroquiales”, afirma Márquez.
La infancia, en el centro de la exclusión
La labor de entidades como Cáritas responde a una realidad alarmante. La organización recuerda que la pobreza infantil es uno de los mayores desafíos de España, una situación corroborada por el IX Informe FOESSA. El estudio concluye que los niños, niñas y jóvenes son los grandes perdedores del actual modelo socioeconómico.

Informe FOESSA de Cáritas sobre exclusión social
Según el informe, un tercio de toda la exclusión severa en el país corresponde a menores de 18 años, cuya tasa de pobreza alcanza el 29%, una de las más altas de Europa. El coordinador del estudio señaló que no se trata de una crisis juvenil, sino de “una crisis de sociedad que nos hipoteca a todos”, pues “fractura la cohesión social” y “amenaza la sostenibilidad del Estado de Bienestar”.




