María Teresa Álvarez, presentadora de TVE en Asturias en 1975, recuerda la muerte de Franco: "Había miedo, pero también una ilusión enorme"
La periodista y escritora ha contado en COPE cómo vivió la región aquel 20 de noviembre y el fin de la dictadura, entre el temor y la expectación por el futuro

Francisco Franco, en su despacho; y arriba, a la izquierda, la periodista María Teresa Álvarez | EFE
Asturias - Publicado el - Actualizado
2 min lectura9:23 min escucha
La periodista y escritora María Teresa Álvarez (Candás, 1945) recuerda bien cómo vivió Asturias la muerte de Francisco Franco, el 20 de noviembre de 1975. Una fecha en la que ella era el rostro visible del programa regional de Televisión Española en el Principado, y en la que, según explica, se generó un ambiente de sentimientos contrapuestos, que se movía entre la incertidumbre y la ilusión ante una nueva etapa histórica para el país.
TEMOR E ILUSIÓN
María Teresa Álvarez echa la mirada atrás, en COPE Asturias, y describe una sociedad dividida por las emociones. Mientras entre sus compañeros de TVE se sentía "una ilusión enorme y una esperanza grandísima", en la calle el sentir era dual: "Había quien tenía miedo y había quien tenía, pues eso, ilusión y esperanza".
Había quien tenía miedo y quien tenía ilusión y esperanza"
Periodista y escritora
Esa dualidad se extendía a la visión del futuro. Aunque los más optimistas confiaban en el salto a la democracia, "sin duda, había temor". Nadie sabía cómo reaccionaría el Rey, sucesor de Franco, ni el resto del régimen. "Ni los más optimistas creíamos que iba a ir tan bien como fue, en tanta paz y en tanta armonía", ha confesado la periodista asturiana, destacando el éxito de la Transición.
Una jornada histórica
Álvarez, que había comenzado a dirigir el programa regional en septiembre de 1974, recuerda cómo, los días previos a la muerte de Franco, debía leer los partes médicos sobre su estado de salud. Una tarea que ha calificado como "un auténtico suplicio" por la complejidad de los nombres de los facultativos.

María Teresa Álvarez, periodista y escritora
Al conocerse la noticia, el equipo de TVE, aunque reducido, se desplegó para recoger testimonios de personas que habían conocido a Franco en la región. "Nos fuimos a La Piniella, la casa que Franco tenía en San Cucao, para hablar con la gente que lo conocía. Otros se fueron a los ríos donde él iba a pescar salmones", ha explicado sobre la cobertura de aquel día.
anhelo de libertad
En el ámbito profesional, la periodista ha recordado las "mil tretas para colar las cosas que queríamos decir" y así esquivar la censura franquista. El gran anhelo era poder trabajar en libertad, aunque ha señalado con cierta pena que hoy, en democracia, "muchos medios se autocensuran, los propios profesionales".
Ahora, muchos medios se autocensuran, y me da cierta pena como periodista
Periodista y escritora
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



