Casi 4.000 personas se examinan en León para acceder a un puesto de Adif
La ciudad acoge este fin de semana la Oferta de Empleo Público de la compañía, clave para su plan de renovación y su apuesta por la movilidad sostenible

Casi 4.000 personas se examinan en León para acceder a un puesto de Adif
León - Publicado el - Actualizado
2 min lectura0:43 min escucha
La ciudad de León acoge este fin de semana los exámenes de la Oferta de Empleo Público (OEP) de Adif y Adif Alta Velocidad, convirtiéndose en una de las cuatro sedes nacionales junto a Madrid, Barcelona y Sevilla. Un total de 3.820 personas se presentarán en la capital leonesa para optar a una de las más de mil plazas ofertadas por la compañía ferroviaria.
Una renovación generacional
Esta convocatoria forma parte de una de las mayores ofertas de empleo lanzadas por Adif desde 2021, con el objetivo de incorporar a 6.000 nuevos profesionales para sustituir al 50 por ciento de la plantilla. En la convocatoria de este año, hay disponibles un total de 1.048 puestos de trabajo en toda España, lo que representa una oportunidad clave para la renovación generacional de la empresa.
Los exámenes se desarrollarán durante el sábado 15 y el domingo 16 en las cuatro sedes, con turnos de mañana, mediodía y tarde. El sábado están convocados los aspirantes a los perfiles de cuadro técnico y técnico, mientras que el domingo será el turno de los candidatos a personal operativo, que representan más del 66 por ciento de los aspirantes.
Más de 30 perfiles profesionales
Del total de plazas ofertadas, 764 corresponden a personal operativo, la categoría con mayor número de aspirantes. Además, se ofertan 68 plazas para técnicos y 216 para cuadros técnicos. La convocatoria incluye más de 30 perfiles profesionales distintos, que abarcan desde montadores eléctricos, ayudantes ferroviarios y maquinistas, hasta puestos en los ámbitos jurídico, económico, de ingeniería o arquitectura.
Apuesta por el talento y la formación
Adif y Adif AV enmarcan este proceso de captación de talento en un contexto de transformación hacia una movilidad más sostenible, multimodal e inteligente, en la que el ferrocarril juega un papel de liderazgo. La incorporación de nuevos profesionales es clave para alcanzar los objetivos del Plan Estratégico 2030 de la compañía.
Los nuevos profesionales que se incorporen a la compañía accederán a un completo plan de acogida. Para los técnicos y cuadros técnicos, este incluye formación impartida por directivos y expertos y visitas a instalaciones, mientras que la formación para el personal operativo se adapta a las especialidades para la obtención de habilitaciones en áreas clave como Circulación y Mantenimiento.
En total, se formará a más de 1.220 personas procedentes de la última oferta de empleo público. El plan de formación de ingreso de la OEP 2024 contempla alrededor de 613.000 horas de formación, lo que demuestra la fuerte apuesta de la empresa por el desarrollo de su capital humano.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



