Las Médulas (León) avanza en su recuperación: 39 áreas de actuación definidas
El plan interinstitucional busca restaurar y proteger el Patrimonio de la Humanidad tras el incendio de agosto

El plan interinstitucional busca restaurar y proteger el Patrimonio de la Humanidad tras el incendio de agosto
Ponferrada - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte y presidente de la Fundación Las Médulas, Gonzalo Santonja, ha presidido la reunión del Equipo Técnico Interinstitucional de Recuperación (ETIR) en la Casa del Parque de Carucedo, en la comarca de El Bierzo, en la provincia de León.
El plan cuenta con la participación de la Junta de Castilla y León, Diputación de León, Consejo Comarcal del Bierzo, ayuntamientos de Carucedo, Puente de Domingo Flórez y Borrenes, CSIC, UNESCO, ICOMOS, Ministerio de Cultura, colegios profesionales y Fundación Las Médulas.
Santonja destacó que “este patrimonio excepcional requiere pasos firmes y seguros, aunque no siempre a la velocidad deseada, para garantizar su conservación”.
39 áreas de actuación definidas
El informe presentado recoge las necesidades de todos los actores implicados y propone medidas en ámbitos clave como el abastecimiento de agua, la red de carreteras e iluminación, telecomunicaciones y transporte público, recogida de residuos y gestión del patrimonio cultural y natural, incluyendo miradores, señalética y vallados.
Santonja subrayó que “la definición clara de áreas de intervención permite avanzar con eficiencia en la recuperación integral del espacio”.

Apoyo científico del CSIC
El Grupo de Asesoramiento en Desastres y Emergencias (GADE) del CSIC participa con evaluaciones técnicas y recomendaciones de intervención. A partir de la próxima semana, se incorporará un grupo especializado en riesgos hidrológicos para analizar posibles contaminaciones de acuíferos.
Informe para la UNESCO y promoción turística
El Grupo Autónomo de Expertos de la Fundación Las Médulas prepara un informe que se enviará a la UNESCO, visibilizando el compromiso técnico e institucional. Además, la Junta trabaja en campañas de promoción turística, con especial atención a las zonas afectadas, y mantiene subvenciones para la recuperación y puesta en valor de bienes culturales dañados, disponibles en el Portal de Patrimonio Cultural de Castilla y León.
Próximos pasos
Las reuniones de seguimiento continuarán en las próximas semanas, incluyendo la Feria Arpa Turismo Cultural a finales de noviembre, un evento clave para la protección y promoción del patrimonio berciano.
También se ha dado a conocer que las obras en el Mirador de Orellán comenzarán en los próximos días y estarán listas en noviembre. Por otro lado, se proyecta una nueva aula arqueológica.