El tren Madrid-Aranda-Burgos acelera hacia su reapertura con tres informes de viabilidad

El Ayuntamiento de Aranda de Duero presenta en Adif los estudios que confirman que el proyecto es viable, útil y rentable para la industria y el turismo

Foto de archivo de un tren de mercancias de Renfe en dirección a Ferrol
00:00
Raúl González

El alcalde de Aranda de Duero defiende la viabilidad del tren directo Madrid-Aranda-Burgos

Raúl González

Burgos - Publicado el

3 min lectura

La reapertura de la línea de tren que conecta Madrid, Aranda de Duero y Burgos se perfila como una posibilidad cada vez más sólida. El alcalde de Aranda, Antonio Linaje, y el concejal de Promoción y Movilidad, Juan Manuel Martín, han mantenido una reunión clave en Madrid con responsables de Adif y técnicos de la constructora TRN Taryet, encargada de elaborar el estudio de viabilidad del corredor. Sobre la mesa se han presentado tres informes técnicos que avalan de forma unánime que reabrir la línea es una iniciativa viable, útil y rentable.

Los informes confirman la viabilidad del directo"

Antonio Linaje

Alcalde de Aranda de Duero

El alcalde y el concejal de Aranda de Duero en la reunión con ADIF

COPE

El alcalde y el concejal de Aranda de Duero en la reunión con ADIF

Un corredor de alcance internacional

El primer informe, elaborado por el propio Ayuntamiento de Aranda, pone el foco en el futuro puerto seco de la localidad, un proyecto estratégico para la competitividad de las industrias de la Ribera del Duero. Según ha explicado el alcalde, Antonio Linaje, en COPE Burgos, su puesta en marcha permitirá "aumentar el tráfico ferroviario hasta aproximadamente los 12 convoyes semanales", un salto cuantitativo frente a los tres actuales. Linaje también ha avanzado que "dentro de muy poco vamos a poder comenzar la fase de licitación y de ejecución de las obras".

Documentación del tren directo presentado a Adif

COPE

Documentación del tren directo presentado a Adif

Además del impulso industrial, el documento municipal subraya el potencial turístico de la conexión ferroviaria. Actualmente, el 92 % de los visitantes de la Ribera del Duero llegan en vehículo privado, una cifra que evidencia la dependencia de la carretera.

La llegada del tren abriría la puerta a un turismo más sostenible y de calidad, un anhelo de la comarca y de eventos de gran formato como el festival Sonorama Ribera.

Visión estratégica y ahorro

El segundo estudio ha sido impulsado por las organizaciones empresariales FAE y ASEMAR y firmado por Jaime González, experto en movilidad y expresidente de la Autoridad Portuaria de Santander. Su análisis eleva la perspectiva y describe el proyecto como "una auténtica autopista de mercancías sobre raíles" con vocación internacional, capaz de conectar el norte de África y el sur de España con el norte de Europa. González defiende que "la eficiencia y la rentabilidad económica de la industria de nuestro país se ve directamente relacionada con la reapertura del corredor central".

Documentación del tren directo presentado a Adif

COPE

Documentación del tren directo presentado a Adif

Este informe detalla que el eje no solo es viable técnica y económicamente, con una inversión que califica de razonable, en torno a los 400 millones de euros, sino que es estratégico para el país. Entre los beneficios se recogen la reducción de costes logísticos, una menor contaminación, la creación de empleo y la revitalización de zonas despobladas, ofreciendo una alternativa a otros corredores ya saturados.

Adif se compromete a estudiar los datos

El tercer documento, aportado por la Plataforma en Defensa del Ferrocarril Madrid-Aranda-Burgos, se centra en los "ahorros netos y las proyecciones de aumento de tránsito de convoyes" que generaría la reapertura del corredor central. La suma de estos tres análisis ofrece una visión integral y robusta sobre la oportunidad que representa la línea.

El alcalde y el concejal de Aranda de Duero en la reunión con ADIF

COPE

El alcalde y el concejal de Aranda de Duero en la reunión con ADIF

La reacción de Adif ha sido positiva. Según ha relatado el alcalde de Aranda, el personal técnico de la entidad pública "mostró interés en todos los datos que estábamos aportando". Además, ha añadido que "se comprometieron a incorporarlos en el estudio de viabilidad que en estos momentos está realizando TRN Taryet". Este compromiso representa un paso fundamental para que una de las demandas históricas de Aranda de Duero pueda convertirse en una realidad.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE BURGOS

COPE BURGOS

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 20 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking