La Plataforma del Tren Directo aprovecha el Sonorama para exigir la reapertura de la línea Madrid-Aranda-Burgos

La Plataforma por el Ferrocarril Directo despliega cinco pancartas en Aranda de Duero para reclamar la reapertura de la línea Madrid-Aranda-Burgos

La Plataforma del Ferrocarril Directo aprovecha el Sonorama para exigir la reapertura de la línea

COPE

La Plataforma del Ferrocarril Directo aprovecha el Sonorama para exigir la reapertura de la línea

Raúl González

Burgos - Publicado el

3 min lectura

El festival Sonorama Ribera 2025 no solo es sinónimo de música, gastronomía y ambiente único en Aranda de Duero. También se ha convertido en un altavoz para reivindicaciones sociales, económicas y medioambientales. Este año, el tren directo Madrid-Aranda-Burgos vuelve a estar muy presente, gracias a la acción de la Plataforma por el Ferrocarril Directo, que ha desplegado cinco grandes pancartas en lugares estratégicos de la ciudad.

La intención de esta acción es clara: sensibilizar tanto a los asistentes al festival como a los propios vecinos sobre la importancia de reabrir la línea férrea 102, cerrada desde hace años, pero que sigue teniendo un enorme potencial. 

“Un tren hacia el futuro” también para el festival

Durante los días que tiene lugar el Sonorama Ribera, la localidad burgalesa de Aranda de Duero multiplica su población por cuatro, lo que conlleva un aumento del tráfico, problemas de aparcamiento y un alto volumen de desplazamientos por carretera desde distintos puntos del país. Desde la Plataforma recuerdan que la reapertura del tren directo reduciría considerablemente estos trayectos en coche, lo que supondría un descenso en la siniestralidad vial y una mejora en la movilidad sostenible.

La plataforma ciudadana reclama en Sonorama lo que ADIF sigue sin escuchar

COPE

La plataforma ciudadana reclama en Sonorama lo que ADIF sigue sin escuchar

Tener un tren de pasajeros hacia el norte y hacia el sur significa estar conectados con el resto de España y Europa de una forma fácil, segura y ecológica”, afirma Jorge Núñez, presidente de la Plataforma. Para los integrantes del colectivo, no se trata solo de una solución puntual para el Sonorama, sino de una infraestructura necesaria durante todo el año para el desarrollo económico, social y medioambiental de la comarca.

Además, se pone el foco en el beneficio empresarial que conllevaría la reapertura de la línea. “No debemos olvidar que es un ahorro de casi 100 kilómetros en el transporte de mercancías si las cargas pasan por Aranda de Duero cuando se dirigen de norte a sur o viceversa”, añade Núñez. Este ahorro se traduciría en menores costes logísticos y mayor competitividad para las empresas del entorno, además de abrir la puerta a nuevas oportunidades de inversión en los territorios que atraviesa la línea. 

Presencia visible durante el Sonorama

Las pancartas se han colocado en puntos estratégicos de Aranda con gran visibilidad durante el festival. Una de ellas se encuentra en el recinto del parque General Gutiérrez, donde se celebran los conciertos principales y que puede acoger a más de 10.000 personas. Las otras están repartidas por el centro urbano, en ubicaciones como la calle Isilla, la plaza del Trigo, el ayuntamiento y el puente Duero.

Además de esta acción visual, la Plataforma mantiene abierta su campaña de recogida de firmas a través de Change.org, en la que ya han participado miles de personas. La petición, dirigida al Ministerio de Transportes, sigue activa bajo el lema “Tren del Directo Madrid-Burgos por Aranda de Duero” y puede firmarse en este enlace:

La plataforma ciudadana reclama en Sonorama lo que ADIF sigue sin escuchar

COPE

La plataforma ciudadana reclama en Sonorama lo que ADIF sigue sin escuchar

“Aprovechamos el Sonorama porque es el momento del año en que más ojos están puestos sobre Aranda. Queremos que todos se pregunten por qué no hay un tren que conecte esta ciudad con Madrid o Burgos”, señalan desde el colectivo.

La Plataforma por el Ferrocarril Directo Madrid-Aranda-Burgos está integrada por ciudadanos de las provincias de Burgos, Segovia y Madrid, preocupados por el abandono de una infraestructura que consideran crucial para el presente y el futuro del centro peninsular.

Su objetivo es presionar a las administraciones públicas para que apuesten por la reapertura de una línea ferroviaria que podría ser clave en la transición ecológica, la lucha contra la despoblación y el impulso económico del eje Madrid-Burgos.

Escucha en directo

En Directo COPE BURGOS

COPE BURGOS

Programas

Último boletín

13:00 H | 04 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking