Representantes de Singapur acudirán por primera vez a Burgos para participar en el 47º Festival Internacional de Folclore
Más de 500 artistas de los cinco continentes llenarán de color, música y tradición las calles de la ciudad entre el 15 y el 19 de julio

Representantes de Singapur acudirán por primera vez a Burgos para participar en el 47 Festival Internacional de Folclore
Burgos - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Burgos volverá a vestirse de fiesta, cultura y tradición del 15 al 19 de julio con la celebración de la 47ª edición del Festival Internacional de Folclore 'Ciudad de Burgos', una cita ya consolidada en el calendario cultural local y que este año reunirá a 545 artistas de 16 agrupaciones diferentes procedentes de los cinco continentes.

Ballet Folklórico de la Universidad de Colima (México)
La concejala de Cultura, Andrea Ballesteros, ha sido la encargada de presentar esta nueva edición, acompañada por Miguel Alonso y Concha Madorrán, secretario y vicepresidenta del Comité de Folclore, respectivamente. Ballesteros ha destacado el valor del festival como “un gran abrazo entre culturas” y un ejemplo de convivencia a través de la danza y la música tradicional.
“Este festival es mucho más que un espectáculo, es un espacio de encuentro, de respeto a la diversidad y de difusión del patrimonio cultural de los pueblos del mundo”, subrayó la edil.

Ballet Jammu. Dakar (Senegal)
Grupos de los cinco continentes
Durante cinco días, la Plaza de San Juan volverá a ser el escenario principal del festival, aunque la programación se extenderá también al Paseo del Espolón, el Teatro Principal y las calles del casco histórico. Uno de los momentos más esperados será el tradicional desfile del viernes 18 de julio, que recorrerá el centro de la ciudad a partir de las 20:00 horas.
En esta edición participarán grupos internacionales de México, Nueva Zelanda, Singapur, Senegal y Serbia, todos ellos representando por primera vez como en el caso de Singapur —o con nuevos elencos en el caso del resto— a sus respectivos países en el festival burgalés:
- Ballet Folklórico de la Universidad de Colima (México)
- Conjunto Taumata Whitireia (Wellington, Nueva Zelanda)
- Colectivo Musical T3at3 (Singapur)
- Ballet Jammu. (Dakar, Senegal)
- Conjunto Folclórico Era (Uzide, Serbia)

Conjunto Folclórico Era de Ucide (Serbia)
También actuarán agrupaciones nacionales como el Grupo de Bailes Populares de 'Les Folies' de Carcaixent (Valencia), además de nueve grupos burgaleses y, como novedad, dos formaciones de la provincia: el Grupo de Danzas de Villalbilla, que celebra su 30º aniversario, y la Asociación Cultural Costalago de Hontoria del Pinar, que conmemora su 40º aniversario.
Actividades para todos los públicos
La programación del festival no se limita a los espectáculos nocturnos. Cada mañana, en el templete del Paseo del Espolón, se celebrará la actividad “Baila con nosotros”, donde los grupos participantes enseñarán al público pasos, ritmos y danzas típicas de sus países de origen. Por otro lado, en el Teatro Principal, se ofrecerán conciertos de “Músicas del mundo”, en los que las agrupaciones mostrarán su repertorio musical sin acompañamiento de danza.
“Queremos que la gente no solo vea el folclore, sino que lo viva y lo sienta como algo suyo”
Secretario del Comité de Folclore Ciudad de Burgos

Grupo de Bailes Populares de 'Les Folies' de Carcaixent (Valencia)
El evento cuenta con la colaboración de 70 voluntarios y con el apoyo de la Agencia de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Burgos. El presupuesto para esta edición asciende a 165.970 euros, aunque queda alguna cuestión menor por cerrar. Además, desde el Comité de Folclore confirmaron que todavía queda pendiente de resolver una cuenta del festival de 2019.
En cuanto al apartado gastronómico, este año no se ha podido recuperar la iniciativa 'Sabores del Mundo', que sí se celebró en la edición anterior. Aun así, los organizadores confían en que esta actividad pueda retomarse en futuras convocatorias.
Un festival que trasciende fronteras
La edición de este año refuerza la vocación internacional de un festival que ha sabido mantenerse vivo a lo largo de casi cinco décadas. Gracias al esfuerzo conjunto de las instituciones, el comité organizador y decenas de voluntarios, Burgos se convierte durante una semana en un escaparate de la riqueza cultural del planeta.

Conjunto Taumata Whitireia (Wellington, Nueva Zelanda)
La concejala Andrea Ballesteros invitó a burgaleses y visitantes a “disfrutar de la programación y sentirse parte activa de una de las fiestas más emblemáticas de nuestra ciudad”. Con música, trajes coloridos y danzas de todos los rincones del mundo, el Festival Internacional de Folclore promete llenar de alegría, diversidad y tradición las calles de Burgos.