Michelin mantendrá la inversión en sus fábricas de Valladolid y Aranda de Duero pese a la "pérdida de competitividad" de la automoción
La compañía asegura que continuará con la inversión media de 100 millones de euros anuales en los cuatro centros productivos que tiene en el país

Michelin mantendrá la inversión en sus fábricas de Valladolid y Aranda de Duero pese a la "pérdida de competitividad" de la automoción
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Michelin España y Portugal (MEPSA) mantendrá la inversión media de 100 millones de euros anuales en los cuatro centros productivos que tiene en el país, tal y como ha hecho en los últimos años y a pesar de "que la automoción está en momentos complicados y que se mira dónde poder invertir".
Así lo ha planteado este lunes la directora general de la empresa, Mari Paz Robina, durante la visita que ha realizado a las instalaciones de Aranda de Duero (Burgos) la consejera de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, Leticia García, con la que ha mantenido una reunión sobre los proyectos de la compañía.

Factoría de Michelin en Aranda de Duero (Burgos)
Robina ha defendido la apuesta de la multinacional en sus fábricas de Valladolid y Aranda de Duero, que generan unos 3.800 empleos directos, entre contratados directos por Michelin (3.000) y de contratas (800), y que demuestran "ser referentes en muchos ámbitos, en innovación, en digitalización, en compromiso", en palabras de la directora general.
Al margen de estas inversiones, la presidenta del grupo en España ha considerado que en estos momentos el sector de la automoción vive momentos "complejos" que ha identificado, sobre todo, con los problemas de competitividad que se tienen con otros continentes y que provocan que, aunque sigan siendo referente, las empresas en Europa se estén viendo afectadas.

Factoría de Michelin en Aranda de Duero (Burgos)
"Vemos que año tras año perdemos esa competitividad por múltiples factores, económicos, de coste, de absentismo... Hay cantidad de factores que se están uniendo y tenemos una importante entrada de productos que vienen de otros continentes, fundamentalmente asiáticos, que están invadiendo los mercados europeos y que hacen que cada vez nos resulte más complicado estar allí", ha subrayado Robina.
Guerra arancelaria
En este mismo sentido, ha incidido en que aunque aún no se ha realizado una valoración concreta sobre cómo puede influirles la crisis de los aranceles debido a su complejidad -hay que analizar lo que se exporta directamente, lo que se exporta a otros países europeos y el impacto directo en las economías del país-, sí que es algo que se dejará notar, aunque las fábricas españolas no tienen una gran dependencia de Estados Unidos.

Factoría de Michelin en Aranda de Duero (Burgos)
Ante los planteamientos de la responsable de Michelin, la consejera de Industria ha destacado que la marca es un "pilar fundamental de la industria de la automoción de Castilla y León".
"Vamos a seguir trabajando en el apoyo ante Europa de esa transición justa, inteligente, hacia la movilidad sostenible que hemos estado apoyando y seguimos exigiendo ese pacto por esa automoción sostenible, por una política fiscal y arancelaria justa", ha advertido la consejera.