Enrique Pascual echa en falta “algo de generosidad” para que la añada 2024 de Ribera del Duero fuera excelente
El presidente de la D.O. Ribera del Duero ha explicado en Mediodía COPE que solo unas décimas, y no la calidad, han separado la cosecha de la máxima calificación

Entrevista a Enrique Pascual, presidente de la D.O. Ribera del Duero
Burgos - Publicado el
3 min lectura
La Denominación de Origen Ribera del Duero ha calificado su añada de 2024 como "muy buena", el tercer año consecutivo que obtiene esta valoración. Sin embargo, la cosecha se ha quedado a las puertas de la excelencia por "pequeños matices", según el comité de cata. El presidente de la D.O., Enrique Pascual, ha asegurado en los micrófonos de Mediodía COPE que la máxima nota ha estado muy cerca.

Vino D.O. Ribera del Duero
A un paso de la excelencia
En su intervención, Pascual ha lamentado que la máxima distinción no se haya alcanzado por un margen mínimo. El presidente ha echado en falta "algo de generosidad" en el comité para otorgar la categoría de excelente. "Ha faltado alguna decimita, alguna generosidad por parte de algún catador que les hubiera hecho sumar ya esas poquitas décimas para llegar a la excelencia", ha declarado.
Ha faltado alguna generosidad por parte de algún catador para llegar a la excelencia"
Presidente de la D.O. Ribera del Duero
A pesar de ello, el presidente de la denominación de origen ha afirmado que los vinos "les han encantado" a los catadores. Ha destacado que son caldos con una estructura importante pero que a la vez ofrecen una cierta amabilidad al final. Según Pascual, estas elaboraciones se están adaptando "a lo que el mercado va a exigir" sin perder la identidad de la Ribera del Duero.
El futuro de la añada 2024 es prometedor, ya que los expertos han coincidido en que son vinos "con un futuro por delante impresionante". En este sentido, Pascual se ha mostrado convencido de su potencial de envejecimiento y ha asegurado que nos esperan grandes alegrías: "Probaremos vinos del año 24 que nos harán disfrutar segurísimo".
Probaremos vinos del año 24 que nos harán disfrutar segurísimo"
Presidente de la D.O. Ribera del Duero
La vendimia de 2025 y la situación del sector
En cuanto a la vendimia de 2025, que acaba de finalizar, Enrique Pascual ha señalado que ha sido "mucho más cuantiosa que el año pasado". El tiempo ha sido "excepcional", lo que "ha permitido alargar la vendimia lo que haya sido necesario, sin ningún riesgo en absoluto de perder calidad". Por ello, espera que la próxima cosecha dé "muchísimas alegrías".

Uvas de la DO Ribera del Duero
Respecto al mercado internacional, la situación de los aranceles con Estados Unidos se mantiene estable en un 15%, aunque sigue representando un obstáculo. "Todas las trabas que nos pongan las administraciones son dificultades para poder vender y hacer bien las cosas", ha comentado Pascual, refiriéndose a un mercado que tuvo que hacer acopio de producto ante la incertidumbre.
Una calificación entre protestas
La presentación de la nueva calificación ha coincidido con una protesta del sindicato agrario UCCL a las puertas de la sede del Consejo Regulador. Bajo el lema "Viñedos, sí. Ruina, no", los agricultores han denunciado la difícil situación del sector, con pérdidas de más de diez millones de euros en la última vendimia y precios por debajo de los 50 céntimos por kilo de uva.

Agricultores se concentran ante la sede del consejo regulador de Ribera del Duero para exigir que les escuchen
La decisión de calificar la añada ha sido tomada por el pleno del Consejo Regulador, basándose en la opinión de un Comité Excepcional de Cata compuesto por diez expertos. Por primera vez, este anuncio se ha retrasado hasta octubre para poder evaluar mejor los vinos con crianza, una seña de identidad de la D.O., sin por ello abandonar los vinos jóvenes.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




