Confirmado un caso de gripe aviar en una cigüeña común en Córdoba sin cambios en el nivel de alerta

La Junta de Andalucía recuerda que, ante la aparición de aves muertas, no deben tocarse ni manipularse bajo ningún concepto

Cigüeñas

Cigüeñas

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

3 min lectura

El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid) ha confirmado la presencia del virus de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (H5N1) en una cigüeña común (Ciconia ciconia) hallada en la provincia de Córdoba. La muestra fue remitida por el Programa de Vigilancia Epidemiológica de la Fauna Silvestre en Andalucía, que depende de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía. 

Según ha informado este lunes la Delegación Territorial en Córdoba, el hallazgo “no implica modificación alguna en el nivel de alerta sanitaria”, ya que el positivo corresponde a un ave silvestre. Se mantienen, por tanto, las Zonas de Especial Riesgo establecidas por la Orden APA 2442/2006 de 27 de julio, que comprenden los municipios de Alcaracejos, Belmez, Espiel, Obejo, Pozoblanco, Villaharta, Villanueva del Rey y Villaviciosa de Córdoba. En estas áreas se aplican restricciones específicas sobre la cría de aves al aire libre y la celebración de concentraciones o ferias avícolas.

La Junta recuerda que las aves silvestres actúan como reservorios naturales del virus y son capaces de trasladarlo a grandes distancias, sobre todo durante sus movimientos migratorios. Por ello, la detección en un ejemplar salvaje “no afecta al estatus sanitario de las explotaciones avícolas”, que solo verían endurecidas las medidas de vigilancia en caso de aparecer contagios en aves domésticas. Un sistema de vigilancia pionero

El Programa de Vigilancia Epidemiológica de la Fauna Silvestre en Andalucía opera desde 2009 y es considerado pionero en España y referente dentro de la Unión Europea. Su objetivo es garantizar el buen estado sanitario de la fauna silvestre y anticiparse a la aparición de enfermedades que puedan afectar tanto al ecosistema como a la salud pública.

En el marco de este programa se activó en 2022 un protocolo específico para la detección de la influenza aviar de alta patogenicidad, una enfermedad vírica extremadamente contagiosa que puede provocar una elevada mortalidad en aves de corral en apenas 24 horas. Aunque el virus puede llegar a afectar a algunos mamíferos, incluidos los humanos, la probabilidad de contagio directo es muy baja y requiere un contacto estrecho y prolongado con animales infectados.

En los últimos meses, el sistema de vigilancia ha intervenido en varios casos sospechosos en la provincia de Córdoba tras detectarse mortalidad elevada en aves silvestres. Todas las pruebas realizadas hasta el momento habían resultado negativas, por lo que la confirmación de este caso en una cigüeña refuerza la eficacia del protocolo y la capacidad de respuesta ante posibles focos. Recomendaciones a la población

La Junta de Andalucía recuerda que, ante la aparición de aves muertas, no deben tocarse ni manipularse bajo ningún concepto. Si se localizan tres o más cadáveres en un mismo punto y se desconoce la causa, se debe comunicar de inmediato al ayuntamiento, que valorará la situación y, en su caso, contactará con los servicios autonómicos competentes.

En parques, jardines o entornos naturales se aconseja mantener al menos un metro de distancia con las aves acuáticas o silvestres, no alimentarlas ni favorecer su concentración, y evitar el contacto con superficies que presenten restos de excrementos. Si se pasea con mascotas, estas deben ir siempre atadas y alejadas de posibles zonas de riesgo.

Tras cualquier visita a espacios donde haya presencia de aves, es recomendable realizar un lavado exhaustivo de manos con agua y jabón o con gel hidroalcohólico. En caso de presentar síntomas compatibles con la gripe tras haber estado en contacto con aves muertas o enfermas, debe contactarse con Salud Responde en el teléfono 955 54 50 60.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 27 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking