El Ayuntamiento de Aranda de Duero denuncia que la Universidad de Burgos incumple su compromiso sobre el Grado de Enfermería
El alcalde Antonio Linaje anuncia en COPE que el Ayuntamiento de Aranda de Duero contactará con otras universidades de Castilla y León para que asuman el proyecto

El rector de la Universidad de Burgos (UBU), José Miguel García Pérez, y el alcalde de Aranda de Duero, Antonio Linaje
Burgos - Publicado el
3 min lectura
El Ayuntamiento de Aranda de Duero ha mostrado su malestar con la Universidad de Burgos (UBU) tras incumplir, aseguran, el compromiso adquirido el pasado 25 de julio de informar sobre los pasos concretos para la implantación del Grado de Enfermería en la ciudad.
Según ha explicado el alcalde, Antonio Linaje, tras la reunión con el rector José Miguel García Pérez, la Universidad se comprometió a trasladar la respuesta de la Consejería de Educación antes del 1 de agosto. El objetivo era aclarar si la Junta respaldaría económicamente la implantación de los estudios para poder arrancar el proceso administrativo que permitiría que Enfermería llegue a Aranda en el curso 2027-2028.
Sin embargo, esa comunicación nunca llegó. El Consistorio únicamente recibió un correo electrónico en el que se indicaba que la institución permanecerá cerrada del 1 al 18 de agosto, y que el “diálogo institucional debe sustentarse en el respeto mutuo y la discreción”.
Desde el Ayuntamiento subrayan que el respeto institucional siempre se ha mantenido, pero consideran que la discreción no puede convertirse en silencio, ya que los vecinos de Aranda merecen conocer los pasos que se están dando para lograr un proyecto tan esperado como la llegada de Enfermería.
El Ayuntamiento de Aranda no se queda de brazos cruzados
Antonio Linaje ha sido muy claro. “No nos vamos a quedar de brazos cruzados. Desde este momento vamos a abrir el proceso y realizar consultas con el resto de universidades de Castilla y León para que asuman el proyecto, que hoy por hoy no está comprometido por la Universidad de Burgos”.
El alcalde ha recordado que Aranda ha cumplido con creces sus compromisos. Inicialmente, se proyectaron tres aulas provisionales, pero a petición de la propia Universidad de Burgos el Ayuntamiento impulsó un campus universitario completo.
Esta apuesta ha supuesto una inversión de más de siete millones de euros, de los cuales más de cinco millones han salido directamente de las arcas municipales, un esfuerzo que no todos los municipios han realizado para acoger titulaciones universitarias.
Además, el Consistorio arandino asume el 100 % del coste de las infraestructuras necesarias, dejando el terreno listo para que los estudios puedan comenzar tan pronto como la UBU formalice su compromiso.
Un proyecto clave para la Ribera del Duero
La implantación del Grado de Enfermería en Aranda de Duero es una reivindicación histórica para la ciudad y para la comarca de la Ribera del Duero, que demanda más profesionales sanitarios formados en la zona.
El Ayuntamiento insiste en que la Universidad de Burgos debe dar un paso firme para que el grado pueda iniciarse en el curso 2027-2028, tal y como se comprometió públicamente en 2023. De no ser así, el Consistorio buscará alternativas con otras universidades de Castilla y León que estén dispuestas a apostar por un proyecto estratégico para la ciudad.

Más de 8.000 alumnos se forman al año en la Universidad de Burgos para obtener un puesto de trabajo
Mientras tanto, la corporación municipal asegura que seguirá informando puntualmente a los vecinos sobre cada paso que se dé, porque “la ciudadanía tiene derecho a saber” en qué punto se encuentra la llegada de estos estudios.
El equipo de gobierno local pretende mantener la presión sobre la Universidad de Burgos para que cumpla los plazos y no se retrase un proyecto que Aranda lleva años reclamando.