Enfermedades digestivas, circulatorias y respiratorias, principales causas de hospitalización en Euskadi

Octubre fue el mes con mayor número de hospitalizaciones (9,3%), y enero en el que se registraron un mayor número de fallecimientos en los hospitales (10,5% del total)

Entrada a Urgencias del Hospital de Basurto
00:00

Enfermedades digestivas, circulatorias y respiratorias, principales causas de hospitalización en Euskadi

Carlos Molina

Bilbao - Publicado el

1 min lectura0:32 min escucha

Euskadi registró un total de 241.936 hospitalizaciones en sus hospitales de agudos, lo que supone un aumento del 2,7% respecto al año anterior. Las principales causas de hospitalización fueron las enfermedades digestivas, circulatorias y respiratorias, que en su conjunto representaron el 38,5% de las hospitalizaciones, con un incremento del 5,1% respecto a 2023, según datos del Eustat.

Octubre fue el mes con mayor número de hospitalizaciones (9,3%), y enero en el que se registraron un  mayor número de fallecimientos en los hospitales (10,5% del total). Además, en ese mes las enfermedades respiratorias cobraron mayor importancia debido a los casos de gripe y neumonía.

El 84,6% de las personas fueron atendidas en hospitales públicos, donde aumentaron las hospitalizaciones un 3,7%, y el 15,4% en privados, que registraron un descenso del 2,1%.

En los hospitales privados las patologías más atendidas son diferentes, siendo los problemas del aparato musculoesquelético los más tratados (20,2%), destacando la artrosis de rodilla y cadera; en segundo lugar, el grupo de traumatismos y lesiones (14,1 %), con el esguince del ligamento cruzado de rodilla, entre los más diagnosticados.

 INGRESOS URGENTES  

El 63,9% de los ingresos fueron con carácter urgente, porcentaje que se eleva casi al 70 % en los hospitales públicos (31,4% en los privados). Del total de personas que fueron dadas de alta, el 90,8% se produjo por curación o mejoría, el 3,4% por fallecimiento y el resto por traslado a otros centros u otras causas.

En cuanto al perfil de las personas hospitalizadas, la proporción de hombres (51,3%) fue mayor a la de mujeres (48,7%), y se eleva al 54,5% si se excluyen los casos de atención por parto, embarazo y puerperio. En comparación a 2023, los ingresos hospitalarios aumentaron un 3% en los hombres y un 2,5 % en las mujeres.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 19 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking