SANIDAD
El convenio sanitario con Castilla-La Mancha para El Tiétar ya está cerrado ampliando la cobertura a nuevas especialidades
Dará cobertura a los 30.000 habitantes de las cinco zonas básicas de salud de la comarca de El Tiétar

Ávila - Publicado el
2 min lectura
El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez, ha adelantado en en el Pleno de las Cortes que las negociaciones para el acuerdo de Sanidad entre Castilla y León y Castilla La Mancha para los vecinos de El Tiétar “Ya están concluidas y el convenio cerrado”.
El acuerdo tendrá una vigencia de cuatro años, prorrogable a otros cuatro más y va a beneficiar a a casi 30.000 habitantes de las cinco zonas básicas de salud de la comarca de El Tiétar: Lanzahita, Sotillo de la Adrada, Arenas de San Pedro, Mombeltrán y Candeleda que podrán recibir atención en el Hospital de Talavera de la Reina en las diversas especialidades.
La principal novedad es que el convenio ha ampliado la cobertura a nuevas especialidades como cardiología, ginecológia y nefrología.
El acuerdo renueva además atención en la asistencia al parto, ingresos programados y consultas externas en endocrinología, neurología, neumología, reumatología y oncología médica.
El consejero ha anunciado que “En breve, el documento pasará a Consejo de Gobierno para su tramitación”, siendo el último paso su aprobación en el pleno de las Cortes, momento en el que ha dicho espera contar con el voto favorable del Partido Socialista.
Son declaraciones del consejero de Sanidad a raíz de la pregunta de la procuradora socialista abulense, Soraya Blázquez, interesándose por la fase en la que se encontraban las negociaciones entre ambas comunidades.
VALORACIONES CONVENIO SANIDAD TIÉTAR
Valoraciones ya a este convenio. Para el delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández Herrero “supone un paso más en la mejora de la calidad de la vida de los ciudadanos abulenses”. A falta de su ratificación definitiva, recuerda el delegado que aún sigue vigente el convenio actual.

El PP de Ávila subraya la importancia de este acuerdo para garantizar una atención sanitaria de calidad a los vecinos del Valle del Tiétar, destacando "la disposición y la generosidad de la Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha" en la negociación del convenio. La formación ha puesto en valor el trabajo realizado para lograr este acuerdo y ha manifestado su compromiso de seguir velando por el acceso a una sanidad eficiente y de proximidad para los ciudadanos de la provincia.
A quien no gusta es este convenio es a la Plataforma por el Hospital Comarcal de El Tiétar. Su portavoz, Eduardo de La Torre, lo ha calificado como “un parche”. Lamenta de La Torre que el convenio solo sirve para “primeros pacientes”, puesto que sí el historial clínico de un paciente se ha iniciado con un especialista en el hospital de Ávila no se puede hacer el traspaso a Talavera de la Reina por cuestiones informáticas.

Para el portavoz de la Plataforma el convenio debería firmarse para todas y cada una las especialidades y pruebas diagnósticas, a excepción de Atención Primaria, si bien sigue defendiendo que la mejor atención para los vecinos del El Tiétar pasa por un hospital comarcal en la zona.