Barcelona impulsa un concurso para crear espacios de sombra en tres puntos emblemáticos de la ciudad
El Ayuntamiento instalará nuevas zonas de sombra en Portal de l'Àngel, Passeig Marítim y plaza Comercial

La primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet, en declaraciones a los medios este miércoles
Barcelona - Publicado el
2 min lectura
La primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet, ha anunciado que abren un concurso público para dotar de espacios de sombra el Portal de l'Àngel, el Passeig Marítim y la plaza Comercial, con el objetivo de reducir los efectos del calor en estos tres puntos emblemáticos de la ciudad y a la par de los más transitados.
Lo ha dicho este miércoles en declaraciones a los medios en las que ha remarcado que el proyecto forma parte del Pla Clima del consistorio y que cuenta con un presupuesto de 2,15 millones de euros para estas actuaciones, que prevé tener listas durante el verano de 2027.
El concurso fijará un mínimo de 2.000 metros cuadrados de sombra en el Portal de l'Àngel, 1.600 en el Passeig Marítim y 1.400 en la plaza Comercial, y Bonet ha señalado que han optado por esta nueva forma y no las estructuras de sombra habituales en parques infantiles al ser lugares emblemáticos.
"No queríamos hacerlo con las soluciones estándares, queremos hacerlo con un concurso específico y que las propuestas se adapten al lugar emblemático que planteamos, que sean de buena calidad arquitectónica, sostenibles, modulares, que sean fáciles de montar y desmontar", ha añadido en referencia a las condiciones del concurso.
Además, ha apuntado que las propuestas ganadoras deberán ser replicables en otros espacios de la ciudad.
13 ESPACIOS CON SOMBRA
En paralelo, ha comentado que también ha adjudicado este mes el suministro para colocar sombras estandarizadas en 13 espacios públicos, entre ellos las plazas Joanic, Lesseps, del Canòdrom y d'Àngel Pestaña, que estarán en servicio en el verano de 2026.
Bonet ha subrayado que la estrategia prioriza el uso de vegetación para generar sombra y, cuando no sea posible, se optará por estructuras modulares, sostenibles y fácilmente desmontables.
En total, el Ayuntamiento prevé habilitar 217 nuevos espacios de sombra hasta 2027, con una inversión global superior a los 4,5 millones de euros.



