“Ávila para viajeros perdidos”, nuevo libro colectivo de la Asociación de Novelistas La Sombra del Ciprés
Las mujeres mayores de 50 años son la franja de edad que más se acerca a la lectura y, principalmente a los clubs de lectura

Entrevista en COPE con la Asociación de Novelistas Abulenses “La Sombra del Ciprés”
Ávila - Publicado el
10 min lectura
De 10 a 12 libros al año... es la media de lectura en España.
¿Tu la cumples, lees más o lees menos?
Ese libro al mes es una media pero en los estudios de hábitos de lectura hay algunos datos preocupantes como que el 42% de los encuestados leen menos de 5 libros al año y el 10% de los españoles NO lee ninguno.
También se puede ver el vaso medio lleno, porque según el Ministerio de Cultura el índice de lectura tiene una curva ligeramente positiva, dado que se cerró el año 2024 con un 5,7% más de lectores que el año pasado en Castilla y León.
Una curiosidad, desde la Asociación de Novelistas Abulenses “La Sombra del Ciprés” han detectado que las mujeres mayores de 50 años son la franja de edad que más se acerca a la lectura y, sobre todo, a los clubs de lectura, como ha contado en COPE Angelines Jiménez es la presidenta de la Asociación La Sombra del Ciprés.
Precisamente mañana es el Día del Libro, y en Ávila se celebrará hasta el domingo la Feria del Libro 2025 que se situará en El Grande.
Contará con 9 librerías, una caseta de editores y otra de la Asociación de Novelistas Abulenses “La Sombra del Ciprés”.
'Ávila para viajeros perdidos'
Una asociación que lanzará mañana su décimo-primer libro colectivo 'Avila para viajeros perdidos', como ha contado en COPE Ávila el ilustrador del libro Julio Veredas.

Portada APVP
El título de la obra da una pequeña pista sobre lo que se encontrará en sus páginas. Ya que no se trata de una guía turística al uso, sino, como siempre, de un libro de relatos donde el lector podrá sumergirse en parajes y rincones no tan conocidos o explorados de Ávila y sus pueblos. Todos tienen como nexo de unión el que se desarrollan en enclaves o rincones de la geografía abulense que, aun siendo relevantes, no suelen aparecer en las guías turísticas, sino más bien formarían parte de un itinerario alternativo. Porque, desde la asociación, creemos que Ávila va más allá de sus Murallas.
El prólogo, y no podría ser de otro modo, corre a cargo del Cronista Oficial de la Ciudad de Ávila: Jesús María Sanchidrián Gallego. Da paso a veinticuatro relatos que, como bien se dice en la presentación del mismo libro, «recrean personajes, rincones, monumentos o parajes de Ávila capital o provincia. Algunos de ellos ya son historia pasada o medio olvidada, con el encanto propio de las cosas poco conocidas. Otros son pequeñísimos residuos pétreos de lo que un día fueron, y en cuanto a los parajes, ahí están, inmutables y totalmente dispuestos al disfrute de quien los quiera visitar».
Como ya viene siendo habitual en las últimas ediciones, la portada está diseñada por Gris Medina y las ilustraciones interiores por Julio Veredas. Es de reseñar que este año el libro es autoeditado y el grupo de trabajo destaca el tesón y gran esfuerzo, además de mimo y cuidado, con el que se ha trabajado en la elaboración del libro, ya que la propuesta que estaba sobre la mesa no era nada convencional y ha sido un reto alejarse de las guías turísticas al uso.
La presentación del undécimo libro colaborativo de la asociación tendrá lugar el mismo 23 de abril, a las 19:30h en la Plaza de Santa Teresa.
Ávila para viajeros perdidos podrá adquirirse en la caseta de la Asociación de Novelistas Abulenses durante los días de Feria del Libro de Ávila, en la plaza del Grande, y después en las librerías de la ciudad.
Feria del Libro de Ávila
Este año se celebra la Feria del Libro de Ávila con el titulo “la música y la palabra” y cada jornada se cerrará con un concierto de música en vivo en la Plaza del Mercado Grade.
Música, literatura, cuenta-cuentos, micro abierto, poesía, escritura rápida, presentaciones y encuentros con escritores... mucha actividad con un solo objetivo: Seguir fomentando la lectura.
Con el escenario que ofrece el Mercado Grande, la Feria del Libro de Ávila abrirá sus puertas para rendir homenaje a la lectura, a los lectores y a los autores. Será del 23 al 27 de abril e incluirá homenajes a una abulense insigne, como es Santa Teresa de Jesús, cuando se cumplen 510 años de su nacimiento; y también a Carmen Martín Gaite, en el centenario de su nacimiento. Estos homenajes se realizarán el 24 de abril, a las 20 horas, y llevará por título ‘Entre mujeres: retahílas de músicas y palabras’. Estará presentado por la poetista y coordinadora de los concursos literarios de la Feria del Libro de Ávila, Isabel Flors, y contará con un colectivo de escritores y también con ‘Abulensis’, asociación cultural de reciente creación.
Se rendirá homenaje, por lo tanto, a las letras, que será protagonistas no sólo desde el punto de vista de la literatura escrita sino también de la musicada. Es por esto que la presente edición de la feria lleva por título ‘La música y la palabra’, ya que, además de las firmas, presentaciones y actividades literarias, habrá también otras relacionadas con la música y todos los días finalizarán con un concierto.
Aumenta la presencia de casetas, pasando de nueve a once: una, por cada una de las ocho librerías participantes (Medrano, Camelot, Notas, Entre líneas, Atenea, Letras, Calvo’s y Los incomprendidos); otra, con las publicaciones del Instituto Geográfico Nacional, por los mapas y publicaciones que tiene sobre Ávila; otra más, con las editoriales abulenses (Mundo Libre Libros, Doctor Buk, Ambulibro y La Estrella Azul) y una última, como viene siendo habitual, con los autores de La Sombra del Ciprés. Estarán abiertas de 11 a 21 horas, de forma ininterrumpida.
Serán cinco días intensos en los que el escenario principal será el Mercado Grande, con las casetas y una carpa, así como el Episcopio, donde habrá una exposición fotográfica sobre ‘Las sombras que iluminan’, del Colectivo Fotográfico de Leganés (Madrid) y que incluirá un espectáculo de lectura de poemas y música. Será el 26 de abril, a partir de las 12 horas.
Otra exposición, dedicada a materiales de braille, abrirá el 25 de abril a las 12 horas en el Mercado Grande.
- Firmas nacionales
En el Episcopio y en la carpa se contará con diversos autores locales y de ámbito nacional que acudirán a la Feria del Libro de Ávila a presentar sus últimos trabajos y también a charlar con el público y firmar ejemplares.
Los encuentros con autores nacionales comenzarán el 24 de abril con Rosa María Vargas y su obra A la luz de san Juan de la Cruz. Dialogando con mis místicos, para continuar en la jornada del 25 de abril con Daniel Valdez y sus Besos reversibles, editado por La Estrella Azul, editorial especializada en autores y textos sobre autismo.
La autora de La casa de los hilos rotos (Destino), Angélica Morales, estará este 25 de abril a partir de las 19 horas, y tras ella será el turno de Fernando Navarro, periodista musical que ha dedicado su último trabajo a Algo que sirva como luz: Supersubmarina, la historia de cuatro amigos que vivieron el éxito y la tragedia (Aguilar). Él será también, junto a su banda, ‘The sanitors’, el encargado de cerrar esta jornada desde el punto de vista musical, con versiones relacionadas con el grupo protagonista del libro.
El sábado 26 de abril habrá doble escenario, ya que en el Episcopio, a las 13 horas, se podrá asistir a un encuentro con Roberto Whyte, que presentará Cómo llevar una vida más plena gracias al eneagrama (editorial Alienta), mientras que en el Mercado Grande la actividad comenzará con un cuentacuentos musical infantil, Baby rock & roll, a cargo de Esther by Me. También habrá cuentacuentos infantil el día 27 por la mañana, con Cenicienta urdenground, a cargo del grupo de teatro del CEIP Santa Teresa.
En la tarde del 26 de abril, la actividad en este espacio comenzará con Quique Zanella y El crimen de Vejo (Círculo Rojo) y continuará con Jesús Urceloy y su Elogio de la pereza (editorial: Ya lo dijo Casimiro Parker), así
como con Francisco Narla, uno de los más destacados escritores de novela histórica en el panorama actual, y El buen vasallo (Grijalbo).
- Autores locales
La feria abrirá sus puertas el 23 de abril y el primero de los libros que se presentará será el de Fundabem, de carácter solidario y que lleva por título Derramando rosas, editado por Mundo Libre Libros. Será en colaboración con La Sombra del Ciprés. Ya por la tarde, el abulense Juan Manuel Almohalla presentará Crónicas de un planeta herido (editado por Las Letras del Cambio) y, seguidamente, llegarán los primeros cinco autores de La Sombra del Ciprés que acuden este año a la feria para presentar sus obras: Librado Casero (¿Dónde está mamá?), David Córdova (Vettón. Entre dioses y bestias), Félix Jiménez López (Dasein, noche, niebla, invierno), Lorena Rodríguez (El té de las seis. Jimena) y Eliezer Bordallo (Salmón y vino).
Esta asociación, además, presentará el 23 de abril, a las 19.30 horas, su obra colectiva, que este año lleva por título Ávila para viajeros perdidos y, en la jornada siguiente, será el turno de M. Rafael Sánchez, autor de Porque fueron somos. Maestros y profesores de la II República en Ávila (editorial Doctor Buk). Será a las 18 horas.
En cuanto a la segunda presentación de los autores de La Sombra del Ciprés, se realizará el 27 de abril, a las 13 horas. Contará con Félix González (Cela en el Alberche), Alfredo González (Urko, el vettón), la ilustradora Isabel Romero (El oso Berto y las bayas azules), Piedad Rodríguez (Oda a la vida y muerte de mi hijo) y Patricia Vallejo (Las canciones de mis amigos).
- Concursos
El apartado de certámenes literarios de la Feria del Libro de Ávila contará con tres concursos, dos de los cuales ya se están celebrando.
Más de 200 participantes hay ya registrados en el II Concurso de Microrrelatos Ginés S. Cutillas. El plazo de recepción de trabajos, cuyas bases se encuentran disponibles en la web municipal, se abrió el pasado 28 de febrero y finaliza este 2 de abril.
Este concurso de microrrelatos otorgará un único premio de 2.000 euros y el fallo se dará a conocer el día de la inauguración de la feria, el 23 de abril, Día del Libro.
El segundo concurso que se va a realizar en el marco de la Feria del Libro de Ávila será el III Certamen de Escritura Rápida Ciudad de Ávila,
que lleva por título ‘Un relato en una hora’. En este caso, se dará una frase de inicio para que los participantes puedan escribir un relato de no más de 300 palabras. Deberán escribirlo en una hora y habrá tres modalidades: infantil, hasta 12 años; juvenil, de 13 a 17 años; y adultos, a partir de 18 años. También el día de la apertura de la feria se celebrará este concurso que cuenta como premios con lotes de libros.
Y el tercer concurso que se realizará será el II Certamen de Haikus y Poesía Corta Ciudad de Ávila, que lleva por título ‘Espacios de sensibilidad’. Este certamen también se está ya desarrollando, con la recogida de trabajos hasta el 17 de abril próximo.
Las bases de este concurso se encuentran también en la web municipal y el fallo se dará a conocer el día de la apertura de la feria. En este caso, con los diez poemas finalistas que elija el jurado del certamen, se realizará un espectáculo en colaboración con el grupo Wako, de música y danza japonesa contemporánea. También se creará un libro digital con los mejores treinta poemas: 15 haikus y 15 poesías cortas.