Una serie de terror de Amazon resucita el Toledo rural: 'Dime tu nombre'
'Dime tu nombre', comparada con éxitos como 'Dark', desvela el potencial de pequeñas localidades como platós de rodaje, atrayendo inversión y un nuevo turismo El cine como motor de la España rural:

Mike Villanueva, de Film Commission, nos cuenta los rodajes que se hacen en Castilla-La Mancha
Toledo - Publicado el
4 min lectura4:37 min escucha
La víspera de Todos los Santos fue la fecha escogida para el estreno de Dime tu nombre, una nueva serie de misterio con tintes de terror que ya está dando que hablar. Alojada en la plataforma Amazon Prime, esta producción de seis capítulos ha sido comparada por la crítica con fenómenos internacionales como Dark o Stranger Things por su calidad y la potencia de su relato. Sin embargo, lo que más sorprende es su escenario: la provincia de Toledo, concretamente el municipio de Val de Santo Domingo y la pedanía de Caudilla, lugares que ahora se sitúan en el mapa gracias a la magia del cine.
La elección de estas localizaciones castellano-manchegas no es casual, a pesar de que la trama se desarrolla originalmente en Huelva. La atmósfera del castillo en ruinas de Caudilla y los paisajes del entorno, incluido el propio pueblo, encajaban a la perfección con la visión del equipo creativo. "Es un ejemplo más de lo que venimos trabajando por encomienda de la Consejería de Economía, de poner en valor nuestra región como una cómplice para contar cualquier historia y situarnos en donde fuere", explica Mike Villanueva, responsable de la Castilla-La Mancha Film Commission. Gracias a la buena disposición de administraciones como el Ayuntamiento de Val de Santo Domingo, entre el 80% y el 90% de la serie se ha rodado en la comunidad.
Un motor económico para la región
La llegada de un equipo de rodaje supone una inyección económica directa y casi inmediata para las zonas elegidas. Según Villanueva, una producción de este calibre desembarca con un equipo de entre 80 y 100 especialistas técnicos, a los que se suma el talento artístico y todos los servicios periféricos necesarios. Este impacto se traduce en la contratación de figurantes locales, servicios de vigilancia, limpieza y catering, entre otros, generando una huella económica tangible.
Este enfoque no es una casualidad, sino parte de una estrategia muy definida por el gobierno autonómico. Tal y como confirma el responsable de la Film Commission, "el audiovisual en sí mismo está considerado en Castilla-La Mancha como una política pública, un vector económico". Esta visión permite utilizar los rodajes como una herramienta de desarrollo que va mucho más allá del propio producto cultural, convirtiendo cada proyecto en una oportunidad de crecimiento para sus pueblos.
El audiovisual en sí mismos está considerado en Castilla de la Mancha como una política pública, un vector económico"
FILM COMMISSION
El turismo cinematográfico, la gran recompensa
Si bien el impacto económico durante el rodaje es significativo, la recompensa más duradera y "el trabajo más fino", como lo describe Villanueva, es el turismo cinematográfico. La capacidad que tiene una serie o película de éxito para atraer visitantes a sus localizaciones es un fenómeno bien conocido. Millones de personas viajan cada año para conocer los acantilados, castillos o cementerios que han servido de escenario a sus historias favoritas, y es precisamente ese potencial el que se busca explotar.
El objetivo final es transformar el interés inicial del espectador en una visita real, generando una nueva vía de ingresos y poniendo en valor el patrimonio de localidades que, de otro modo, quizás no entrarían en los circuitos turísticos convencionales. "Es nuestro trabajo ahora buscar esa repercusión última, que es el turismo cinematográfico, o los visitantes que son inducidos precisamente por ver una serie favorita que les llama mucho la atención, y querer descubrir y visitar esos espacios", afirma Villanueva.
Es nuestro trabajo ahora buscar esa repercusión última, que es el turismo cinematográfico"
FILM COMMISSION
Para capitalizar este interés, desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ya se está trabajando en coordinación con la Dirección General de Turismo. El plan consiste en vertebrar y señalizar estos espacios para "enriquecer la experiencia" de quienes se animen a visitar la región atraídos por las pantallas. La idea es crear rutas que permitan a los fans seguir las huellas de sus personajes y descubrir, al mismo tiempo, la belleza y la riqueza cultural de la comunidad autónoma.
Castilla-La Mancha, un plató internacional
El caso de Dime tu nombre no es un hecho aislado. La región se ha consolidado como un destino preferente para grandes producciones. Un ejemplo reciente y muy sonado fue el rodaje de la serie internacional The Walking Dead: Daryl Dixon, que no solo utilizó la ciudad de Toledo como escenario, sino que también grabó en otras localizaciones emblemáticas como Paredes de Melo (Cuenca) y el Parque Arqueológico de Segóbriga. Esta diversificación de escenarios demuestra la versatilidad de la región para acoger todo tipo de historias.
A pesar del interés que suscitan estos proyectos, Mike Villanueva subraya la importancia de la discreción durante las fases de producción. "Tenemos una estricta confidencialidad marcada con las productoras, precisamente por la seguridad que puede requerir el proyecto", comenta. Esta política de sigilo, que a menudo incluye la firma de protocolos de confidencialidad, es fundamental para evitar aglomeraciones y garantizar que el trabajo de los equipos pueda desarrollarse sin contratiempos hasta que la propia productora dé luz verde para su difusión.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



