De los zombis de 'The Walking Dead' a los atracos de 'La Casa de Papel', los escenarios de cine en Castilla La Mancha
Multitud de rodajes llegan a esta tierra atrayendo riqueza, turismo y un gran futuro audiovisual en la región

Grabaciones en Toledo de Isabel La Católica
Toledo - Publicado el
4 min lectura
Castilla-La Mancha se consolida cada vez más como un destino de rodajes internacionales. Esta semana, Toledo ha sido protagonista mundial con la grabación de escenas de la cuarta temporada de The Walking Dead: Daryl Dixon, uno de los spin-off más seguidos de la serie postapocalíptica que arrasa en todo el planeta.
La producción, que movilizó a decenas de profesionales, supuso un escaparate excepcional para la capital regional y contó con el apoyo directo de la Film Commission de Castilla-La Mancha, que trabaja para atraer rodajes y convertir la región en un gran referente del sector audiovisual.
Ana Isabel Fernández-Samper, directora general de Turismo, Comercio y Artesanía de Castilla-La Mancha, pasó por los micrófonos de COPE Castilla La Mancha y valoró la magnitud del rodaje “ha sido una gran oportunidad para Castilla-La Mancha. Una serie internacional como este spin-off de The Walking Dead, que millones de personas siguen en todo el mundo, supone un escaparate enorme. Queremos que vengan a Toledo, que conozcan nuestros lugares emblemáticos y nuestro patrimonio monumental y artístico”.
Además añadía que la administración regional ha acompañado a la productora en todo el proceso: “Les hemos ayudado con la tramitación de permisos y el asesoramiento sobre localizaciones. Nuestro objetivo es que tengan todas las facilidades y quieran volver”.

Rodaje en el puente de Azarquiel
70 rodajes en un solo año
El auge de rodajes en Castilla-La Mancha no es un hecho aislado. Solo en lo que va de año 2025, la región ha registrado 70 proyectos audiovisuales, una cifra que refleja la apuesta institucional por este sector como estrategia turística y cultural. Fernández-Samper explicaba que esto “es una ventana de oportunidad para que nuestro patrimonio natural y monumental se proyecte a nivel internacional”.
Además del impacto promocional, destacó los beneficios económicos directos “un productor que viene con 80 o 90 personas durante varios días genera riqueza en hoteles, restaurantes, servicios y también apoyo a la industria audiovisual local”.
La futura Ciudad del Cine en Toledo
Uno de los proyectos estrella que reforzará esta apuesta es la creación de la Ciudad del Cine en Toledo, que ya ha arrancado con los primeros contratos de construcción. Con un presupuesto inicial de 8 millones de euros procedentes de fondos europeos, la primera fase contempla la rehabilitación del Parque de los Polvorines y la construcción de un gran complejo audiovisual que combine turismo y producción cinematográfica. La directora general de Turismo, Comercio y Artesanía de Castilla-La Mancha aseguraba que “queremos que sea una realidad el próximo año y que Toledo albergue un espacio de referencia internacional en el sector audiovisual”.
Incluso nos avanzaba que la estrategia regional también se presentó en Iberseries, en el Matadero de Madrid, de la mano de la Fundación Secuoya, socio clave en la gestión de grandes producciones como las de Netflix.
El primer paso será un taller creativo de guionistas internacionales en Castilla-La Mancha. Entre los nombres confirmados destacan Esther Feldman (Argentina) y Cristóbal Garrido (Gran Hotel, Gran Reserva). Durante tres meses, varios grupos de escritores desarrollarán guiones inspirados en hechos reales ocurridos en la región.
Estos proyectos podrán convertirse en futuras series y películas que deberán rodarse en Castilla-La Mancha. “Es una forma de contar historias de nuestra gente, de nuestra forma de vida, y de asegurar que las producciones nazcan y se filmen aquí”.
SILENCIO... SE RUEDA
Algunas de las series que han sido filmadas en Castilla-La Mancha, destacando cómo sus paisajes y localidades han dado vida a historias que han cautivado a millones de espectadores.
- Isabel.- La serie histórica que relata la vida de Isabel la Católica, una de las figuras más importantes de la historia de España grabó muchas de sus escenas en Toledo y sus alrededores repletos de calles empedradas, fortalezas y palacios de la ciudad que permitieron recrear el ambiente del siglo XV, transportando a los espectadores al corazón de la España medieval.
- Juego de Tronos.- una de las series más populares de la última década, también tiene su conexión con Castilla-La Mancha. La séptima temporada de la serie incluyó escenas filmadas en la región. Específicamente, el Castillo de Zafra, situado en la provincia de Guadalajara, fue utilizado como la Torre de la Alegría, un lugar clave en la trama de la serie.
- El Cid.- En el magnífico Guadamur, un castillo residencial del siglo XV perfectamente conservado, pasó el equipo de “EL CID” grabado por Amazon entre el 2020 y 2021, con Jaime Lorente empuñando la fiel Tizona.

El Cid, de Amazon
- La Casa de Papel.- es principalmente conocida por sus localizaciones en Madrid, algunas escenas de la serie se rodaron en Castilla-La Mancha. En concreto, el episodio en el que los personajes de la serie necesitan huir y esconderse incluye escenas filmadas en diferentes localizaciones de la región. Una de las localizaciones destacadas es la Cueva de Montesinos, en Ossa de Montiel, provincia de Albacete.
- Cuéntame cómo pasó.- es una de las series más longevas y queridas de la televisión española, que ha relatado la historia reciente de España a través de los ojos de la familia Alcántara desde su estreno en 2001. En la provincia de Toledo, concretamente en Talavera se rodaron varias escenas.