Los "Broches Gastronómicos de CLM" se darán a conocer en octubre
La Academia Gastronómica de CLM apoya el medio rural a través del reconocimiento de restaurantes en pueblos de menos de 3.000 habitantes

José María San Román en COPE CLM
Toledo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Conocemos las Estrellas Michelín o los Soles Repsol y a partir de ahora en Castilla-La Mancha también contamos con “Los Broches Gastronómicos del Medio Rural”. Un proyecto que ha puesto en marcha la Academia de Gastronomía de CLM. En “Herrera en COPE CLM” hemos hablado con su presidente, José María San Román.
(PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHAR LA ENTREVISTA COMPLETA)
El objetivo de estos premios es impulsar el desarrollo rural y hacer frente al reto demográfico “pensamos apoyar el medio rural a través de la gastronomía porque pretendemos que aquellos restauradores y cocineros, familias que llevan muchos años trabajando no se vayan a una gran capital a trabajar de cocineros, de camareros o sumillers, sino que sigan demostrando lo que tenemos en nuestra tierra, con productos de primera calidad y recetas que en muchas ocasiones son de nuestras abuelas o bisabuelas. No queremos que eso se pierda”.
En este primer año se va a premiar a 25 restaurantes, 5 por cada provincia, de localidades de menos de 3.000 habitantes “Este año de forma excepcional y por la pandemia, hemos decidido que sean los integrantes de la propia Academia de Gastronomía los que decidan los premiados”. A partir del año que viene se va a publicar una convocatoria en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha para que puedan concurrir todos aquellos que quieran. Y el jurado no sólo vamos a ser los acádemicos, pueden ser restauradores, un periodista gastronómico, etc”. Para la 2ª Edición de los Broches también va a cambiar el número de premiados “Sólo será un restaurante por provincia”.

El galardón y los distintivos se fabricarán mediante procesos artesanales de cerámica de Puente del Arzobispo y Talavera de la Reina “hemos contado con el ceramista Francisco Agudo, natural de Puente del Arzobispo y especialista en vajilla de alta cocina, que es quién ha diseñado también la vajilla de Carlos Maldonado en Raíces y el diseño es de la talaverana Inmaculada Gil Andrados realizada con técnicas tradicionales reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco”. Por cierto que el diseño es una sopera cocida en barro que si se invierte sugiera un gorro de cocinero.
Se persigue al mismo tiempo apoyar y promocionar los productos de nuestra tierra y nuestro vino “vamos a premiar la bodega de los restaurantes, queremos que se ofrezcan nuestros vino porque tenemos caldos de primera categoría mundial y parece que tenemos complejos a la hora de pedirlo”
Los 25 premiados de este año se decidirán en una reunión que celebrará la Academia de Gastronomía de CLM a mediados de este mes de septiembre , " en la primera semana de octubre los haremos públicos y para la última semana de octubre o primera de noviembre los entregaremos en un pueblo bonito de nuestra región”.
Unos premios que vienen para quedarse “hemos firmado un convenio de colaboración con la Junta de Comunidades de CLM y es nuestra intención que continúen para seguir dando prestigio a nuestra región”.