El sector de la lavanda de Guadalajara aplaude que su aceite esencial no sea considerado producto químico

Tras la aprobación de la enmienda presentada en el Parlamento Europeo por el eurodiputado francés Bellamy, que pone fin a meses de preocupación de los productores de toda Europa

00:00

Juan José de Lope (CEO de Alcarria Flora): "Hemos conseguido que la lavanda quede protegida"

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Después de meses de mucha inquietud y no poca crispación, el sector de la lavanda en Europa, y por tanto, también en la provincia de Guadalajara, ha expresado su alivio tras conocer la buena noticia de que el aceite esencial de lavanda no será considerado producto químico en la nueva reglamentación europea REACH.

Este desenlace ha sido posible gracias a la aprobación de la enmienda presentada por el eurodiputado francés François-Xavier Bellamy (PPE), en cuyo discurso ante el Parlamente Europeo, recordó a los parlamentarios que las barreras administrativas deben proteger profesiones tradicionales, como es el cultivo de lavanda, que acompaña a la humanidad desde hace dos mil años.

"No salvaremos la naturaleza si debilitamos la agricultura", han sido las palabras textuales de Bellamy.

Juanjo de Lope (Alcarria Flora): "Hemos conseguido que la lavanda quede protegida"

En Guadalajara, Alcarria Flora ha recibido con optimismo la decisión. El CEO de la compañía, Juan José de Lope, ha señalado que "con esta medida que ha propuesto el sr. Bellamy, el parlamentario europeo francés, que ha sido apoyada por los diferentes parlamentarios europeos y de otros países, hemos conseguido que la lavanda quede protegida", subrayando que, con la decisión adoptada a nivel europeo, ha quedado demostrado "que los aceites esenciales, no sólo no son nocivos para la salud, como nosotros defendíamos tiempo atrás, sino que son saludables".

ctv-gsp-campo-alcarria-flora

Para de Lope, "era un sinsentido que el aceite esencial de lavanda se considerase un químico y estamos muy contentos de que se haya impuesto la cordura, protegiendo la lavanda", ya que, tal como ha añadido, poniendo a salvo los cultivos de la lavanda y sus preciosos paisajes durante muchos años, se aseguran por ende el turismo y la economía de Guadalajara.

No en vano, según datos arrojados por un estudio impulsado por FADETA, Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña, y realizado por el Instituto de Análisis Económico y Social de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), nuestra provincia genera, no sólo el 32 por ciento de la producción de lavanda de Castilla-La Mancha, sino también el 20 por ciento de la de todo el país.

Se estima, además, que sólo en Brihuega y su comarca, el impacto socioeconómico de este cultivo se cifra entre 4 y 6 millones y medio de euros anuales, que equivaldría a una cantidad entre 620 y 1.050 euros por habitante.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

10:00 H | 24 SEP | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking