Celia Barquinero, agricultora de Guadalajara: "Mientras muchos jóvenes se marchan, yo decidí quedarme y apostar por la vida en el campo"
Esta joven de Guadalajara utiliza las redes sociales para visibilizar el esfuerzo del sector agrario y pedir soluciones reales para el futuro del mundo rural
Celia Barquinero, agricultora, en el vídeo
Publicado el
2 min lectura
Frente al éxodo rural que afecta a gran parte del territorio, emergen historias de arraigo y compromiso como la de Celia Barquinero, una joven agricultora que ha decidido apostar por sus orígenes. Junto a su padre, gestiona una explotación agrícola en Tortuera, un pequeño pueblo de Guadalajara. Su elección es una declaración de intenciones: "Mientras muchos jóvenes se marchan, yo decidí quedarme y apostar por la vida en el campo". Barquinero defiende con convicción su modo de vida, asegurando que cree firmemente en lo que hacen y en el potencial del sector. "El campo no solo es pasado, es presente y también queremos que siga siendo futuro", afirma.
Una vida dedicada al campo
La jornada de Celia y su padre está marcada por el trabajo constante. Pasan muchísimas horas en la nave, que funciona como su propio taller, donde reparan la mayor parte de su maquinaria. "Nosotros nos arreglamos casi todos los cacharros o todo lo que podemos", explica. Además del taller, el tractor es su segunda casa, desde donde realizan las labores esenciales como labrar, sembrar o aplicar herbicidas, tareas que definen el día a día en su explotación.
El campo no solo es pasado, es presente y también queremos que siga siendo futuro"
Agricultora
Visibilidad en redes sociales
Consciente de la desconexión entre el mundo urbano y el rural, Celia Barquinero ha decidido usar las redes sociales como altavoz. A través de su perfil en TikTok, busca "dar visibilidad a nuestra vida en el campo" y mostrar el "esfuerzo y dedicación que hay detrás de cada alimento". Su objetivo es que la sociedad valore el trabajo agrario. Como ella, otros agricultores han encontrado en las plataformas digitales una herramienta clave para compartir su realidad y defender un sector estratégico.
Caja de plástico, mercado de agricultores de Madrid, España, productos
El futuro de la España rural
Tortuera, con sus aproximadamente 150 vecinos, es un reflejo de la España rural donde el campo y la ganadería son el día a día. En este contexto, espacios como el bar se convierten en un punto de encuentro fundamental y la escuela simboliza "el futuro que no dejamos perder". Esta comunidad resiliente es la que Barquinero defiende y por la que pide un cambio de rumbo a las administraciones.
No queremos promesas, queremos soluciones"
Agricultora
El mensaje de la joven agricultora a las instituciones es claro y directo: exigen "más apoyo real al campo". La petición se resume en una frase contundente: "No queremos promesas, queremos soluciones". Sus reivindicaciones incluyen precios justos, medidas efectivas para asegurar el relevo generacional y la creación de oportunidades para que la vida rural no desaparezca. Un sentir que comparte con otros jóvenes del sector, como Emilio Medina, de 26 años, o Marc, un agricultor de 19 años, que también denuncian la falta de apoyo y la desconexión política con la realidad del campo.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.