'Nuestra agua, nuestra tierra': 100.000 botellas de cristal reutilizables para los hosteleros rurales de la región
Un total de 19 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, que aglutinan a 768 municipios, participan en esta iniciativa impulsada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, con fondos Leader

Guadalajara - Publicado el
2 min lectura
El Ayuntamiento de Sacedón ha sido lugar de presentación este miércoles del proyecto de cooperación regional 'Nuestra agua, nuestra tierra'.
El objetivo de esta iniciativa impulsada por la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a través de Fondos Leader, es apoyar a los pequeños establecimientos hosteleros del medio rural para que puedan cumplir la nueva normativa que les obliga a ofrecer agua potable del grifo gratis a sus clientes, así como lograr la reducción significativa del uso de plásticos y fomentar el consumo responsable y sostenible.
"El agua será embotellada por los propios hosteleros en botellas que acabamos de presentar hoy, para que se la puedan suministrar con esa excelente calidad como se merece cada uno de los clientes" -ha señalado en Mediodía COPE en Guadalajara el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, destacando que el proyecto "va en consonancia con lo que hacen los hosteleros en nuestra región, que es el trato detallado y preferente a todos sus clientes, para poder atraerles a seguir consumiendo en nuestra región".

Momento de presentación del proyecto 'Nuestra agua, nuestra tierra' en el Ayuntamiento de Sacedón
Un total de 19 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, 4 de ellos de Guadalajara (ADEL Sierra Norte, Molina de Aragón-Alto Tajo, ADASUR y FADETA), distribuirán de forma gratuita 100.000 botellas de cristal reutilizables y serigrafiadas entre los bares y restaurantes de los territorios que abarcan, 20.000 en nuestra provincia.
De este modo, tal como ha explicado Ortega, "el hostelero lo que hace es llenarla de agua de grifo y, posteriormente, la lavará y la volverá a rellenar otra vez de agua de grifo", aguantando "más de 2.000 lavados" hasta que se vea alterada la serigrafía.
Y es que, además de ayudar al sector hostelero rural al cumplimiento de la legislación, 'Nuestra agua, nuestra tierra' "es una aportación a esa descontaminación y a la conservación del medioambiente".
En definitiva, el proyecto, que supone una inversión de 500.000 euros, "no supone ningún costo a los establecimientos", ya que cada uno de los 19 Grupos de Desarrollo Rural implicados va a hacer llegar gratuitamente "una media de 5.000 botellas" a todos los bares y restaurantes de su comarca -ha apuntado el presidente de RECAMDER, subrayando su gran misión añadida de "promocionar el territorio y la calidad de atención a los clientes de todos estos establecimientos".
Además, la iniciativa incluye una campaña de publicidad en redes sociales y medios de comunicación con el fin de concienciar a la ciudadanía y al sector hostelero sobre el consumo responsable del agua y la reducción de residuos.