Un 20% de las bajas laborales son un fraude. "Se enfadan con su empresa y piden la baja"
Se trata de un problema que genera un coste cercano a los 90.000 millones de euros en España

Carlos Marín, presidente de FECIR
Ciudad Real - Publicado el
2 min lectura
El recién reelegido presidente de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), Ángel Nicolás, ha alertado del "fraude" en la región en las bajas que se producen por Incapacidad Temporal por Contingencia Común (ITCC), cifrando estas bajas laborales que se producen sin que el trabajador esté enfermo realmente en un 20% por ciento.
Unas declaraciones que surgen a raíz del informe publicado por el Banco de España, que revela que el coste derivado del pago de las prestaciones por incapacidad ha aumentado un 78,5% desde 2019 para las administraciones públicas y se sitúa en algo más de 15.000 millones de euros, cerca de un 1% del Producto Interior Bruto (PIB).
Estas bajas irregulares por enfermedades no laborales, como las asociadas a salud mental, "tienen un coste disparatado y altísimo para una pyme, una micropyme y para autónomos, que son el 93-94% de las empresas de esta provincia" ha señalado en COPE el presidente de FECIR, Carlos Marín.
"Cuando hay una baja todos estamos concienciados de que lo que hay que hacer primero es recuperar lo antes posible al trabajador. El trabajador se quiere recuperar lo antes posible. Pero que aquellas personas que utilicen esas bajas de forma fraudulenta, pues que se las sancione".
Según Marín "hay gente que cuando se enfada en su empresa y se pide la baja. Y al igual que los sindicatos piden inspecciones de trabajo, que de hecho se han intensificado, y nosotros lo tenemos que aceptar, lo que pedimos es que haya pues esas inspecciones médicas" para comprobar si esas bajas son justificadas o "un refugio para estar en su casa cobrando el 100% del sueldo".
Preocupa también la duración de las bajas. Las que superan los 365 días del año han aumentado casi un 28%, y que muchas de ellas son de muy difícil calificación.