Vivir con Sensibilidad Química Múltiple: "Una putada"
"Que no vaya una persona a tu lado que haya usado desodorante o colonia"

Entrevista con Carmen Lozano
Ciudad Real - Publicado el
3 min lectura
Del 16 al 23 de agosto, Carmen Lozano realizará una ruta solidaria en bicicleta que le llevará a recorrer localidades de la provincia como Ciudad Real, El Robledo, Puebla de Don Rodrigo, Agudo, Almadén, Almadenejos, Brazatortas o Puertollano.
Una ruta que tiene como fin contribuir a la investigación de la sensibilidad química múltiple. Durante 8 días recorrerá más de 280 km con “el propósito de dar visibilidad, recaudar fondos para la investigación y despertar conciencias”.

Ruta Solidaria
Carmen nos ha contado cómo es vivir con Sensibilidad Química Múltiple. "Es una putada. Que no vaya una persona a tu lado que haya usado desodorante o colonia, ir pegado a una mascarilla". Todo lo recaudado irá íntegramente al estudio de investigación de la SQM en España que hay en estos momentos.
¿Cómo colaborar?
A través de Bizum: 07874, Transferencia Bancaria: ES19 3081 0218 5932 1658 4429 o Donativo Solidario. También puedes colaborar con su libro ‘Tejiendo el alma’. Los beneficios irán destinados a la causa: https://edicionespasser.com/carmen-lozano
investigación que pretende determinar la prevalencia actual
Castilla-La Mancha avanza en proyectos de investigación en salud que buscan mejorar la vida de las personas que padecen alguna enfermedad. Es el caso del grupo de profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Manzanares que lideran una investigación que pretende determinar la prevalencia actual en España de los factores asociados a la Sensibilidad Química Multiple (SQM), una enfermedad crónica infradiagnosticada que afecta a personas que desarrollan reacciones adversas ante niveles muy bajos de productos químicos comunes.
El equipo InveGAIm compuesto por profesionales médicos, Carmen Granda, y enfermeras Yolanda Prieto, Laura Cervantes y Juan Antonio Pavón, cuenta con el apoyo de IDISCAM. Se trabaja de forma conjunta con el Instituto de Investigación en Combustión y Contaminación Atmosférica (ICCA) de la UCLM gracias a la participación de la doctora en Química, Florentina Villanueva, y la asociación de pacientes SFC-SQM Castilla-La Mancha y de la Confederación Nacional (CONFESQ).
síntomas de la sensibilidad química múltiple
La Sensibilidad Química Múltiple se caracteriza por síntomas como dolores de cabeza, fatiga extrema, dificultades respiratorias, náuseas, irritación ocular o alteraciones cognitivas, entre otros síntomas que aparecen tras la exposición a químicos presentes en productos como perfumes, detergentes, pesticidas, combustibles o pinturas. Algunos de estos síntomas, muchas veces severos, “tienen un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes, aunque sigue siendo una enfermedad infradiagnosticada”, explica la doctora Carmen Granda, investigadora y subdirectora médica de la Gerencia de Atención Integrada de Manzanares.
Actualmente se desconoce la etiología de la enfermedad, por lo que es difícil de reconocer y abordar, añade. De ahí que el mejor tratamiento en la actualidad siga siendo evitar la exposición a los posibles factores asociados. Cuando el mejor abordaje parte de adoptar medidas de prevención eficaces surge la necesidad de “identificar posibles causantes o desencadenantes en nuestro entorno”, explica Laura Cervantes, investigadora principal del grupo InveGAIm dedicado a estudios de Atención Primaria, salud pública y cuidados de la salud en el marco del IDISCAM. Conocer mejor las causas en nuestro entorno y adoptar medidas de prevención eficaces, de sensibilización social, sanitaria e institucional sobre SQM, “disminuiría la incidencia y mejoraría la calidad de vida de los pacientes”, subraya.