El último día del mes de julio... este pueblo cantará. "Tienes que venir a Ciudad Real, pero en Pandorga"
El alcalde de la capital provincial, Paco Cañizares, anima a todos a conocer esta fiesta "que tan bien nos define"

Paco Cañizares, alcalde de Ciudad Real
Ciudad Real - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Ciudad Real ya huele a Pandorga.
Con el Concurso de Limoná, arrancan dos intensos días en torno a la fiesta más emblemática y multitudinaria de la capital.
"Es la fiesta más identitaria que tenemos los ciudadrealeños" ha asegurado en COPE el alcalde de la capital, Paco Cañizares.
"Cuando tienes algún amigo de fuera de Ciudad Real, que lo has conocido cuando estudiabas, por el trabajo, o por las razones que sean, le dices: tienes que venir a Ciudad Real...en la Pandorga".
Y ese sentimiento tan fuerte por la fiesta de la Pandorga es, según el alcalde, algo que "se ha conseguido en poco tiempo".
"Ha sido en poco más de 45 años, porque es verdad que existen datos sobre la Pandorga desde hace muchos siglos, pero la resurrección de esta fiesta tan popular, que consiguió esa primera declaración de interés turístico regional hace 40 años y que ha seguido creciendo, es algo que no lo han hecho no las instituciones, no el ayuntamiento, sino lo ha hecho el pueblo de Ciudad Real, que ha visto en esta fiesta una forma de identificarse, ese carácter manchego nuestro de pasarlo bien, de reunirse con gente, con los amigos, con los de fuera".

Paco Cañizares, alcalde de Ciudad Real
feria y fiestas hay muchas... pandorga solo una
"Nosotros queremos muchísimo a Nuestra Virgen del Prado y su fiesta es el 15 de agosto... pero esta fiesta, aunque también es en honor a la Virgen, tiene ese carácter diferente y diferenciador y que ha ido sumando año a año pequeñas hitos que la han ido convirtiéndola en una referencia" explica el alcalde.
Desde los toros de fuego hasta la orquesta en la Plaza Mayor, la limoná, la zurra de los chavales, la fiesta Holi con los más pequeños...
"Hay muchas incorporaciones que se han ido haciendo a la fiesta todos los años" señala Cañizares. "Este año año hemos incorporado la Charandorga, con esas charangas que pensamos que también era una forma de relacionarnos con algo también muy tradicional de la Pandorga, que al final la Pandorga es eso: gente cantando, bailando, nuestro folclore, en un ambiente festivo..."
El alcalde asegura que "la idea es ir introduciendo elementos que hagan todavía más grande una fiesta, que ya digo, es la fiesta que todos los ciudadrealeños llevamos en el corazoncito y que nos acordamos de nuestros amigos, de nuestros familiares, de aquellos que estudiaron con nosotros de pequeños y nos vemos en la limoná con la camiseta blanca y el pañuelo y nos damos un abrazo después de años sin vernos... Y te ves en la Pandorga, en la pradera del recinto de la granja y es un momento muy especial".
Y aparte de eso, una de las cosas más características de la fiesta es "que recibimos muy bien a la gente de fuera. Es una fiesta que atrae a toda la provincia, a más jóvenes y más mayores, que vienen también a conciertos, a actuaciones... que vienen a un lugar que se convierte en el epicentro de la fiesta de esta provincia, de esta región y de España durante dos días".

El alcalde de Ciudad Real en COPE
y la declaración de interés turístico nacional, ¿cuándo?
40 años después de conseguir la declaración como Fiesta de Interés Turístico Regional, Ciudad Real lucha por subir un peldaño más: ser de Interés Nacional.
"Vamos trabajando en la documentación que es necesaria. Estas declaraciones cada vez van más regladas, las exigencias del Ministerio de Cultura cada vez está más prescrito lo que hay que cumplir y había una cosa que teníamos que cumplir que no existía, que era tener una página web exclusiva de la Pandorga, que se inauguró hace unos meses. Pero necesitamos también tener un bagaje de esa web para poder entregar al Ministerio la gente que ha entrado en la página, la dimensión que ha cogido la fiesta de la Pandorga... y vamos completando ese tipo de documentación, pues ya la hemos incluido en este Plan Estratégico Turístico de Ciudad Real, que también contaba como algo importante para que luego lo valoren los técnicos del Ministerio".
Y, en definitiva, "haciendo crecer también la fiesta, la cosas que teníamos que potenciar, que no podía ser solo un día o dos días, sino teníamos que darle un mayor contenido, con más aspectos, que englobase a más tejido social de la ciudad".