Deja Ciudad Real, se muda a Estados Unidos y 15 años después hace historia en el mundo de la televisión

El periodista ciudadrealeño José Ángel González y la conquense Esther Poveda han sido reconocidos con uno de los premios más prestigiosos de la televisión en Estados Unidos

2.000 trabajadores de cerámicas de Castellón viajarán hasta Bologna a través del aeropuerto de Castellón
00:00

Imagen de archivo de un grupo de personas cogiendo un avión

Carmen Rodenas

Toledo - Publicado el

3 min lectura

De Castilla-La Mancha para el mundo. El periodista ciudadrealeño José Ángel González y la conquense Esther Poveda han sido reconocidos con uno de los premios más prestigiosos de la televisión en Estados Unidos gracias a un trabajo que visibiliza las duras condiciones de los trabajadores agrícolas hispanos.

Además, cuentan la historia de superación de Carlos Candelario, un joven que nació sin brazos ni piernas.

 Un Emmy Nacional para Castilla-La Mancha  

 José Ángel González, natural de Fuente del Fresno, un pueblo de Ciudad Real, y Esther Poveda, originaria de Torralba (Cuenca), acaban de recibir en Miami el Premio Emmy Nacional al mejor reportaje en español por el documental "Nacer sin Extremidades, la vida de Carlos Candelario"

José Ángel nos contaba a los micrófonos de COPE Castilla La Mancha estar “muy contentos, tanto Esther como yo, y otra gran parte del equipo. Ha sido un trabajo largo, duro emocionalmente, pero  también gratificante por poder exponer la situación en la que trabajan estos trabajadores”. 

El documental narra el caso de Carlos Candelario, un joven estadounidense de origen mexicano que nació sin brazos ni piernas hace dos décadas. Su madre, trabajadora agrícola, estuvo expuesta a pesticidas mientras trabajaba recogiendo frutas y verduras en el campo de Florida. 

Este castellanomanchego nos contaba que “Carlos nació así porque su madre estuvo expuesta a pesticidas, que es de lo que trata el documental”. El periodista recordó que los médicos no detectaron nada durante el embarazo y que “a ella no le dijeron nada de que los vegetales o las frutas estaban siendo rociadas con estos pesticidas, y a pesar de hacerse análisis y ecografías, nunca le comunicaron el riesgo”. 

Lejos de ser un relato negativo, el documental muestra también la fortaleza del protagonista. Es algo que ambos vecinos de Castilla La Mancha han destacado, sobre todo "la energía tan positiva que siempre tiene Carlos. Ha aprendido a hacer todo lo que nosotros hacemos, pero sin piernas y sin brazos. Quiere ser periodista deportivo y está preparándose para ello”. 

 Una denuncia sobre las condiciones laborales en el campo  

Más allá de la historia personal de Carlos, el documental se enmarca en un trabajo de investigación sobre las condiciones de los trabajadores agrícolas hispanos en Estados Unidos. 

“El caso de Carlos no fue aislado. Hubo otros bebés que nacieron con malformaciones. Uno de ellos falleció y otro sobrevivió, aunque no lo hemos podido localizar”, nos contaba este ciudadrealeño. El reportaje denuncia la exposición a pesticidas prohibidos y cómo la precariedad laboral obliga a los trabajadores a seguir en condiciones de riesgo: “Si yo me quejo, si voy al patrón y le digo que no quiero trabajar por esos pesticidas, no me van a pagar. No voy a tener cómo mantener a mi familia”.

El equipo utilizó un método innovador para comprobarlo: “Seleccionamos varios trabajadores en Michigan, Carolina del Norte y Florida, y les pusimos unas pulseras de silicona que absorbían los químicos. Luego, con ayuda de científicos, comprobamos que efectivamente estaban expuestos a pesticidas prohibidos”.

orgullo manchego

Aunque lleva 15 años viviendo entre Nueva York y Miami, José Ángel no olvida sus raíces en Ciudad Real: “Jamás me imaginé que, desde Castilla-La Mancha, yo llegaría donde estoy y pudiera conseguir ese Emmy. Se lo dedico a mi familia, que siempre me ha apoyado. Echo de menos mucho a mi tierra, y estoy seguro de que volveré".

El periodista no descarta traer el documental a España: “Nos encantaría presentar este trabajo en Castilla-La Mancha, junto con Esther. No olvidamos la tierra y sería muy bonito compartirlo allí”. Han sido muchísimas las felicitaciones que les han llegado a través de las redes sociales o los medios de comunicación. Felicitaciones como la del presidente de Castilla La Mancha, Emiliano García Page. 

Escucha en directo

En Directo COPE CIUDAD REAL

COPE CIUDAD REAL

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 1 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking