Esta es la ciudad de Castilla-La Mancha con mayor crecimiento poblacional: "Tres veces más"
La ciudad experimenta el mayor crecimiento poblacional y una notable caída del paro

Entrevista con la concejala de Promoción Económica, Yolanda Torres
Ciudad Real - Publicado el
2 min lectura7:47 min escucha
Ciudad Real ha experimentado un notable repunte demográfico y económico, consolidándose como la capital de provincia que más crece en Castilla-La Mancha. Según datos recientes del censo correspondientes al mes de octubre, la ciudad ha superado por primera vez los 77.000 habitantes, alcanzando la cifra de 77.166 personas censadas. Este incremento representa un crecimiento interanual del 1,2%, un dato muy superior al 0,3% registrado en el resto de la región.
Las claves del resurgir económico
Según Yolanda Torres, concejala de Promoción Económica, este cambio de tendencia se debe a un clima de estabilidad y seguridad jurídica que favorece la llegada de inversiones. Desde el Ayuntamiento de Ciudad Real se han impulsado medidas fiscales como bonificaciones en el IBI y el ICIO para nuevas empresas que generen empleo, creando "las condiciones adecuadas para atraer inversión y generar nuevos puestos de trabajo".
El dinamismo demográfico se refleja directamente en el mercado laboral. La población activa ha crecido un 1,8% y, de forma paralela, el desempleo ha descendido un 8,5% en el último año, liderando la caída del paro entre las capitales de la región. Además, en el último trimestre, la disminución del desempleo ha sido cercana al 7%.
Ciudad Real es un polo de atracción de talento e inversión"
Concejala de Promoción Económica
La concejala Yolanda Torres ha destacado que se conjugan los "tres pilares básicos" para el crecimiento, y ha afirmado rotundamente: "Ciudad Real es un polo de atracción de talento, es un polo de atracción de inversión y de estabilidad". Este escenario confirma que la ciudad vuelve a ser atractiva para trabajar, invertir y crear empleo."
Impulso a las áreas industriales
El desarrollo industrial es otro de los motores de esta nueva etapa. Polígonos que durante años estuvieron estancados, como el Polígono Industrial Avanzado (PIA), están viendo cómo se ocupan sus parcelas y se conceden nuevas licencias de actividad. Mientras tanto, el consistorio está a la espera de la recepción final de obra del polígono de SEPES para poder relanzarlo.
Este crecimiento sostenido, a diferencia del carácter "explosivo" que vivió la ciudad en los años 90 con la llegada del AVE y la implantación de la universidad, se basa en datos sólidos recogidos en el estudio Ciudad Real Avanza. Dicho informe ha sido elaborado en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) a partir de fuentes oficiales como el INE y el SEPE.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



