¿Por qué se te cae el pelo? La doctora que desmonta mitos y ofrece soluciones reales desde Albacete
La doctora Ana Cristina Molina explica las causas reales de la caída del cabello, desmonta falsos mitos sobre el lavado y los champús, y detalla tratamientos eficaces disponibles en la Clínica Salak de Albacete

Hablamos con la doctora Ana Cristina Molina de Clínica Salak
Albacete - Publicado el
3 min lectura
La caída del cabello es una preocupación que afecta a muchas personas, sin distinción de edad o género. Más allá de ser un problema estético, en muchos casos es un indicio de desequilibrios internos o enfermedades subyacentes. Para aclarar dudas y desmontar mitos comunes, la doctora Ana Cristina Molina, especialista en medicina capilar, estética y antienvejecimiento.
La caída del cabello: una dolencia real
La doctora Molina insiste en que la caída del cabello debe tratarse como una enfermedad y no como una simple preocupación estética. Puede estar causada por múltiples factores: déficit de hierro o vitaminas, problemas tiroideos, o incluso como secuela tras infecciones como la COVID-19. La clave, según la especialista, está en un buen diagnóstico médico que permita identificar la raíz del problema.
“Cuando acude cualquier hombre o mujer a la consulta, lo vive como una enfermedad, y así debemos entenderla y abordarla”
Especialista en medicina capilar, estética y antienvejecimiento
Durante la entrevista, la doctora explicó los tipos de caída capilar más frecuentes:
- Fase de anagen: fase de crecimiento, con duración variable entre 2-5a.
- Fase de catagen: fase involutiva de unas 3-6 semanas
- Fase de telogén: fase de unos 2-5 meses en la cual se mantienen y mueren.
Efluvio telógeno agudo: una pérdida repentina y abundante de cabello que, aunque alarmante, suele ser reversible. Está relacionada con un cambio en las fases de crecimiento del pelo y puede deberse al estrés, enfermedades o deficiencias nutricionales.
Alopecia androgenética: de origen genético y hormonal, donde la testosterona (y su forma activa, la dihidrotestosterona) provocan una miniaturización progresiva del folículo piloso. Es más difícil de revertir y requiere tratamiento temprano. Mitos comunes sobre el lavado del cabello
¿Lavar mucho el pelo hace que caiga más?
Uno de los mitos más extendidos, especialmente entre mujeres, es que lavarse el cabello con frecuencia aumenta su caída. La doctora lo desmiente categóricamente: perdemos entre 100 y 200 cabellos al día de forma natural, y si no se lavan, simplemente se acumulan. Lavarlo con poca frecuencia puede ser perjudicial, ya que el exceso de grasa y contaminación puede irritar el cuero cabelludo.
¿Cada cuánto se debe lavar entonces? La respuesta es sencilla: cuando esté sucio, sin reglas universales.
Champús y productos: ¿sirven para frenar la caída?
Los champús, explicó la doctora Molina, son limpiadores, no tratamientos. Aunque algunos prometan frenar la caída o regenerar el cabello, su efecto es limitado al lavado. No penetran lo suficiente como para afectar al folículo. Eso sí, elegir el champú adecuado según el tipo de cabello (más o menos efecto jabón) sí puede ayudar a mantenerlo sano.
Tratamientos médicos y fármacos: ¿qué hay del finasteride?
Uno de los tratamientos orales más conocidos para la alopecia androgenética es el finasteride. Sin embargo, la Agencia Europea del Medicamento (AEM) lanzó recientemente una alerta por su posible asociación con ideación suicida en algunos casos. Aunque se trata de una minoría dentro de millones de pacientes tratados, la doctora subraya la importancia de un seguimiento médico constante y un tratamiento individualizado.
También destaca que estos efectos secundarios no se han observado en el uso tópico del finasteride ni con su "primo hermano", la dutasterida. Atención personalizada, sin necesidad de ir a Turquía.
“Como cualquier otro fármaco, puede tener efectos secundarios y hay que consultar siempre con el médico”
Especialista en medicina capilar, estética y antienvejecimiento
Con el avance de la medicina capilar en España, ya no es necesario recurrir a viajes al extranjero para tratar la alopecia. La doctora Molina recuerda que Clínica Salak, se encuentra en Pérez Galdós nº10, Albacete, ofrece diagnósticos y tratamientos personalizados, utilizando tecnología y conocimientos médicos avanzados.
Conclusión: La caída del cabello no debe ser tomada a la ligera. Detrás de ella puede haber causas médicas importantes, y un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia. Con expertos como la doctora Ana Cristina Molina al frente, el futuro del cuidado capilar está más cerca y accesible que nunca.