Los tamborileros de Hellín participan en Barcelona en la cumbre mundial de la Unesco con 194 países
La Tamborada, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, suena en la Conferencia Mundial de Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible mientras Hellín prepara el 150 aniversario de esta tradición en 2026

El corazón de Hellín retumba en Barcelona
Albacete - Publicado el
2 min lectura
El inconfundible sonido de la Tamborada de Hellín ha recibido este martes a las delegaciones culturales de 194 países que participan en la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de la Unesco, una de las citas más importantes en materia de patrimonio y cultura. Medio centenar de tamborileros de la asociación hellinera se ha desplazado a Barcelona para recordar al mundo que esta tradición, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, sigue más viva que nunca.
El presidente de la Asociación de Tamborileros, José Luis Jiménez, destacó la importancia del acto y la selección de los participantes:
Queríamos mostrar lo mejor de Hellín. No se trataba de cantidad, sino de calidad”
Presidente de la Asociación de Tamborileros
Según explicó, la invitación a la cumbre internacional se formalizó hace meses gracias a la buena relación que mantienen con el Ministerio de Cultura y con la propia Unesco.
Siempre hemos cumplido cada vez que se nos ha pedido colaborar. Eso nos ha abierto las puertas de un evento de esta magnitud”
Presidente de la Asociación de Tamborileros
La conferencia, que se celebra en el Centro Internacional de Convenciones de Barcelona, reúne a ministros y expertos de todo el mundo, más de 3.000 técnicos especializados en políticas culturales. Los tamborileros forman parte del programa inaugural con sus toques tradicionales.
Llevamos nuestros ensayos, nuestra ropa típica, los mejores tambores y la ilusión de representar a Hellín y a España”
Presidente de la Asociación de Tamborileros
Además de su actuación, la delegación de Hellín ha instalado un stand expositivo en el que se presentan instrumentos como el triángulo, así como una colección de fotografías históricas. Estas imágenes, que recogen décadas de tradición tamborilera, generan emoción entre los visitantes.
La participación en Barcelona es solo una de las actividades internacionales recientes de la asociación. En los últimos años han estado presentes en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid o en la Reunión de Patrimonio de Caravaca de la Cruz, también reconocida como Patrimonio de la Humanidad.
¿Cómo nace la tamborada?
Al mismo tiempo, Hellín se prepara para un acontecimiento histórico: el 150 aniversario de la Tamborada, que se celebrará en 2026. El origen documentado de esta tradición se sitúa en 1876, cuando los llamados nazarenos con tambor y pita fueron expulsados de las procesiones tras protagonizar una revuelta, lo que dio lugar a una práctica que acabaría convirtiéndose en seña de identidad del municipio.
Quién iba a imaginar que aquellos primeros nazarenos darían pie a la tamborada más grande del mundo"
Presidente de la Asociación de Tamborileros
La asociación trabaja ya en un amplio programa para conmemorar la efeméride, que incluirá publicaciones, actos culturales y encuentros extraordinarios.
El 150 aniversario no se celebra todos los días, queremos hacerlo por todo lo alto”,
Presidente de la Asociación de Tamborileros
Con su presencia en Barcelona, los tamborileros de Hellín no solo representan a su ciudad, sino también a España en una cita global que cada cuatro años cambia de sede. Tras México, ahora es el turno de nuestro país. Y entre ministros, técnicos y expertos, el eco de los tambores recuerda que el patrimonio inmaterial también se escribe a golpe de tradición y emoción.