SALUD

La ortoqueratología en el control de la miopía

Marpe Estilo en Albacete utiliza este tratamiento que utiliza unas lentes de contacto que se usan por la noche y se retiran durante el día mejorando la agudeza visual

00:00

Control de miopía con Marpe Estilo: La Ortoqueratología

Redacción digital

Madrid - Publicado el

5 min lectura

En estas últimas semanas venimos conociendo los distintos tratamientos que permiten el control de la miopía, en todas las edades, aunque especialmente en edades tempranas, donde un diagnóstico a tiempo y un tratamiento adecuado pueden significar la salud de algo tan importante como nuestros ojos.

Igual que hace una semanas nos hablaron sobre lentes de desenfoque periférico, Iris y Araceli Pérez, optometristas de Marpe Estilo, nos explican en este caso lo que es la Ortoqueratología

¿Qué es la Ortoqueratología?

La Ortoqueratología es un tratamiento, reversible y seguro en el que mediante la adaptación de unas lentes de contacto gas permeable específicas se logra reducir la graduación que presenta el paciente de forma temporal modificando la curvatura corneal, de forma que una vez estabilizado el tratamiento, se consiga tener una buena agudeza visual (que puede no ser de la unidad o del 100%) que permita realizar sin corrección óptica las tareas cotidianas más habituales.

¿Qué ventajas comporta la Ortoqueratología frente a otros sistemas?

La ortoqueratología ofrece la posibilidad de obtener una buena visión sin la necesidad de someterse a cirugía ni de utilizar gafas ni lentes de contacto durante el día, utilizando las lentes únicamente durante la noche mientras se duerme. El tratamiento es reversible gracias a la estructura corneal que es flexible, plástica y moldeable de manera que al interrumpir el uso de las lentes, los cambios que se habían producido volverán a su estado inicial. Al no ser necesario ninguna ayuda visual durante el día se convierte en un sistema ideal para deportistas, personas que trabajen en ambientes con polvo o simplemente quienes tengan inconvenientes en el uso de gafas o lentes de contacto en un régimen de uso convencional. Una de las principales ventajas para la elección de la ortoqueratología es el posible control de la miopía en niños, aunque no existe ningún estudio que pueda predecir ni en qué casos ni en qué grado puede reducirse el avance de la miopía.

¿Qué inconvenientes tiene la Ortoqueratología?

El uso de las lentes de forma continuada es fundamental para que el tratamiento sea eficaz y la córnea no recupere su forma inicial. La velocidad de reducción de la graduación de un paciente varía para cada individuo, por esta razón, durante las primeras dos o tres semanas desde el inicio del tratamiento la visión podría no ser la más adecuada durante todo el día, en estas circunstancias unas lentes blandas desechables pueden ser utilizadas. El número de visitas que se deberán realizar es superior al habitual en una adaptación de lentes de contacto convencionales (de 6 a 8 visitas durante los primeros 3 meses). Es imprescindible el debido cumplimiento de las instrucciones proporcionadas por el profesional de la visión para que los resultados sean los esperados.

Riesgos de la Ortoqueratología

Los primeros tratamientos ortoqueratológicos se remontan a la década de los 60 y en los estudios científicos que desde entonces se han realizado no se han documentado ningún riesgo dañino para los ojos, por tanto, no se esperan riesgos de salud ocular a partir del tratamiento de ortoqueratología, sin embargo existen, como en el caso de la adaptación de lentes de contacto convencionales, el riesgo de irritación transitoria o inflamación producida por una falta de oxigeno o un roce mecánico de la lente, no obstante estas complicaciones se resuelven con la interrupción del tratamiento de forma temporal o definitiva. La única complicación potencialmente dañina para el ojo, en este tipo de tratamientos, es la infección y la úlcera corneal que se da en muy pocos casos (7.7 casos/10.000pacientes/año), habitualmente relacionada con el contacto con agua o soluciones de mantenimiento contaminadas. En caso de infección es necesaria la atención y el tratamiento médico urgente.

Ante la presencia de síntomas extraños como dolor, ojo rojo o secreción ocular, o si la lente provoca un persistente malestar, hemos de retirar la lente asegurándonos de una mejora inmediata. Ante cualquier duda deberemos contactar rápidamente con nuestro profesional de la visión.

Aunque se vea bien con ellas, en ningún caso se usarán las lentes durante el día con los ojos abiertos más allá del tiempo necesario tras ponerlas e ir a dormir.

Si las lentes se usan durante un tiempo prolongado con los ojos abiertos pueden causar lesiones oculares.

¿Cómo funciona el tratamiento ortoqueratológico?

Se toma una fotografía tridimensional de la córnea (topografía corneal) mediante un instrumento de alta precisión y mediante un software informático, especialmente diseñado para este tratamiento, con el cual se calcula y diseña la lente más adecuada para cada individuo, ordenando la fabricación detallada de esta lente al laboratorio quien se encarga de fabricarla utilizando la última tecnología. Este tipo de lente se elabora con materiales de hiperpermeabilidad al gas lo que les confiere una alta seguridad al dormir con ellas gracias al alto paso de oxigeno a través del propio material.

Debido a la geometría específica de la superficie posterior de la lente, la córnea va a ser modificada durante la noche, de tal modo que al cabo de unos días no será necesario utilizar ningún medio de compensación óptica.

El efecto de la lente de contacto ortoqueratológica es reversible y temporal. Esto significa que se deberán utilizar las lentes de forma continua todas las noches para mantener los efectos del tratamiento. Por tanto la calidad visual dependerá del uso que se realice de las lentes de contacto.

Si se considera que los resultados no son aceptables, o bien se suspende o se interrumpe el uso de la lente, la córnea vuelve a su estado inicial y será posible utilizar una lente blanda o permeable convencional después del tratamiento.

Alternativas

Las alternativas actuales a la ortoqueratología son: gafas, lentes de contacto blandas y/o permeables así como la cirugía refractiva.

Mantenimiento, sustitución y manipulación

Todas las mañanas después de quitarse las lentes se limpiarán y sumergirán en la solución de mantenimiento indicada por el profesional de la visión.

Para colocar la lente en el ojo es necesario utilizar 1-2 gotas de lágrima artificial monodosis sobre la cara interna de la lente de contacto.

Las lentes ortoqueratológicas no deberán aclararse nunca con agua del grifo antes de situarlas en el ojo por la noche

Las lentes ortoqueratológicas deberán ser sustituidas después de un año de uso, ya que debido al uso van sufriendo ligeros cambios en sus parámetros y pueden llegar a dejar de realizar su función correctamente, además de que un envejecimiento del material puede disminuir la cantidad de oxígeno que dejan pasar a su través, siendo esto perjudicial en su uso nocturno.

Escucha en directo

En Directo COPE ALBACETE

COPE ALBACETE

En Directo COPE MÁS ALBACETE

COPE MÁS ALBACETE

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 1 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking