¿Qué es el bumping y cómo proteger tu casa por menos de 80 euros?
La Guardia Civil desarticula una banda que robó en más de 100 viviendas usando esta técnica silenciosa y sin dejar rastro

Albacete - Publicado el
2 min lectura
En el marco de la operación “Humbert”, la Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal responsable de al menos 110 robos con fuerza en viviendas situadas en Albacete, Alicante, Murcia y Valencia. Los delincuentes, expertos en cerrajería, utilizaban el llamado método bumping, una técnica silenciosa y sin apenas dejar rastro que les permitía acceder a los domicilios en cuestión de minutos.
¿Qué es el método bumping?
El bumping consiste en introducir una llave especialmente manipulada, conocida como llave bumping, en la cerradura de una puerta convencional. Luego, se golpea suavemente la llave con un destornillador o la parte trasera de un martillo, haciendo que los pitones del cilindro vibren y se alineen momentáneamente. En ese breve instante, la llave gira como si fuera la original y se abre la puerta.
José Lozano, de la Ferretería Plaza Mayor, explica que “este método afecta principalmente a cilindros de seguridad que tienen más de 10 o 12 años. Muchos piensan que tener una llave de puntitos es sinónimo de seguridad, pero los ladrones han perfeccionado herramientas para abrir incluso esos modelos antiguos sin dejar marca visible”.
"Es preocupante que estas llaves puedan adquirirse por internet"
Ferretería Plaza Mayor
Lo más preocupante, añade Lozano, es que estas llaves bumping pueden adquirirse fácilmente por Internet por menos de dos euros, sin necesidad de acreditar que se trata de un profesional de la cerrajería. “En sitios como AliExpress cualquiera puede hacerse con ellas, lo cual supone un riesgo tremendo para la seguridad de los hogares”.
¿Cómo proteger tu vivienda?
Ante el aumento de robos mediante esta técnica, la mejor defensa es sustituir el cilindro de la cerradura por uno anti-bumping. Estos bombillos especiales están diseñados con mecanismos internos que impiden que los pitones vibren de la forma necesaria para que la técnica funcione.
“Entre 60 y 80 euros. Es una inversión mínima si lo comparamos con el valor de lo que guardamos en casa"
Ferretería Plaza Mayor
Según Lozano, un bombillo anti-bumping de gama media cuesta entre 60 y 80 euros. “Es una inversión mínima si lo comparamos con el valor de lo que guardamos en casa. Muchas veces llevamos móviles de 500 euros en el bolsillo y escatimamos al proteger la puerta que da acceso a toda nuestra vida”.
Además del bumping, los ladrones también emplean otras técnicas como el uso de extractores para romper el bombillo, por lo que se recomienda optar por cilindros que también sean anti-extracción y anti-taladro, y reforzar la puerta con escudos de seguridad. Una inversión asequible para una gran tranquilidad
Aunque no existe sistema 100 % infalible, el objetivo de mejorar la cerradura es ganar tiempo y dificultad. Cuanto más complicada sea la cerradura, más ruido tendrá que hacer el ladrón y más herramientas necesitará, lo que aumenta el riesgo de ser descubierto.
“Todo se puede abrir, pero con un buen cilindro anti-bumping lo que haces es ponérselo muy difícil. Si el ladrón ve que no puede abrir en un par de minutos, lo más probable es que se marche”, concluye Lozano.
"Si el ladrón ve que no puede abrir en un par de minutos, lo más probable es que se marche"
Ferretería Plaza Mayor