Albacete celebra 650 años: te contamos todo lo que ocurrirá en la celebración del Día de la Ciudad
Actos institucionales, rutas gastronómicas, exposiciones y conferencias forman parte de la programación para conmemorar el aniversario del privilegio de villazgo

Entrevista con Elena Serrallé, concejal de cultura
Albacete - Publicado el
2 min lectura5:54 min escucha
La ciudad de Albacete celebra 650 años desde que el marqués de Villena le concedió el histórico privilegio de villazgo en 1375, un hito que significó su independencia de Chinchilla. Para conmemorar este aniversario, el Ayuntamiento ha organizado un ambicioso programa de actividades que no solo recorre el pasado, sino que mira hacia el porvenir de una ciudad que ha evolucionado desde un "humilde Al-Basit" hasta una capital moderna y abierta.
La concejala de Cultura, Elena Serrallé, ha destacado que de aquel espíritu fundacional pervive hoy el carácter de su gente. Según Serrallé, lo que sigue vivo es "el carácter reivindicativo por aquel entonces, instando a la independencia de Chinchilla en aquel 1375, y sobre todo esas ganas de evolucionar, de progresar y de llegar a ser la ciudad que hoy día hemos conseguido".
El carácter de su gente, el carácter reivindicativo y sobre todo esas ganas de evolucionar"
Concejala de Cultura
Un programa para redescubrir la historia
El programa cultural se ha diseñado con un profundo rigor histórico, contando con la colaboración de historiadores y las archiveras Elvira Valero y Almudena Blaya. El objetivo, según la concejala, es evitar que la ciudadanía viva "de espaldas a esa historia", y para ello se han programado eventos divulgativos que permitan conocer detalles sorprendentes del pasado local, como que "la calle Salamanca no obedece a un guiño a la ciudad de Salamanca, sino al marqués de Salamanca".
Muchas veces hemos vivido de espaldas a esa historia"
Concejala de Cultura
Entre las actividades destaca una exposición en la Plaza de la Constitución con 13 paneles informativos sobre la historia de Albacete. Además, se han celebrado unas rutas gastronómicas en ubicaciones emblemáticas como el Teatro Circo o el Pasaje Lodares, cuyo éxito fue rotundo al agotarse las 180 plazas disponibles "en cuestión de horas", según confirmó Serralle.
El colofón de la programación lo pondrán tres conferencias durante el mes de noviembre que abordarán personajes históricos del callejero, como el Marqués de Molins y el Marqués de Salamanca; la importancia del agua en el desarrollo de la ciudad; y la evolución de Albacete desde sus orígenes como aldea.
Homenaje a los artífices de la ciudad
El epicentro de la celebración será el acto institucional que tendrá lugar en el Teatro Circo, un evento que la concejala ha adelantado que será de "pura emoción". Durante la gala se rendirá homenaje a quienes han construido la ciudad contemporánea, entregando un reconocimiento a todos los alcaldes y alcaldesas de la era de la democracia.
También se reconocerá la labor de instituciones clave en el desarrollo de Albacete, como la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), el Colegio de Médicos, la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA) y el Ejército del Aire. Para Serralle, el objetivo es armar la celebración de un contenido cultural potente que no se quede solo en un acto institucional.
Preguntada por tres palabras que definan la ciudad, la concejala ha elegido Hospitalidad, progreso y generosidad. Como rincón personal que aúna historia y futuro, Elena Serrallé ha destacado el Museo Municipal, un espacio que definió como "una caja de sabiduría para todos los ciudadanos y visitantes".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



