El Instituto de Mercados impulsa una nueva subasta para dinamizar los mercados municipales de Barcelona

La segunda licitación de 2025 ofrece 131 espacios comerciales y de almacén en 31 mercados de los diez distritos de la ciudad

Clientes y vendedores del mercado de Ruzafa en Valencia valoran la bajada del IPC

Europa Press

Clientes y vendedores del mercado

Mar Puerto

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

El Instituto de Mercados Municipales de Barcelona (IMMB) ha abierto esta semana una nueva subasta pública de paradas y almacenes con el objetivo de impulsar la reactivación comercial de los espacios vacíos en los mercados municipales. La convocatoria, que permanecerá abierta hasta el 18 de noviembre a las 14:00 horas, constituye la segunda subasta de 2025, en el marco de la estrategia del actual gobierno municipal para licitar todos los espacios susceptibles de reactivación económica y comercial

En total, la subasta ofrece 65 establecimientos alimentarios, 11 no alimentarios y 55 almacenes, distribuidos entre 31 mercados de los diez distritos de Barcelona. Entre ellos destacan los 19 almacenes de nueva creación en el Mercado de Montserrat, ubicado en el barrio de Roquetes (Nou Barris), que se incorporan a pocos meses de la puesta en marcha de este nuevo mercado.

 Una estrategia para revitalizar los mercados municipales  

El proceso, de carácter público y transparente, tiene como objetivo completar la oferta comercial existente en los mercados municipales y contribuir a su revitalización. En algunos casos, las subastas también forman parte de procesos de ordenación comercial en equipamientos concretos como los mercados del Carmel, Ciutat Meridiana, el Clot, Santa Caterina y Sant Martí

Los 76 establecimientos que se subastan representan el total de locales vacantes actualmente en la red de mercados de la ciudad, es decir, un 4,2 % del conjunto de 1.817 establecimientos. Con esta medida, el Ayuntamiento busca poner en valor los espacios disponibles, impulsar la actividad económica de proximidad y reforzar el papel de los mercados como centros dinamizadores de los barrios.

Mercado de la Boquería

Mercado de la Boquería

 Un sistema de licitación más ágil y con condiciones mejoradas  

Una de las principales novedades de esta convocatoria es la simplificación del proceso de licitación, pensada para facilitar la participación de personas emprendedoras, pequeñas empresas o cooperativas interesadas. En esta primera fase, los aspirantes solo deben rellenar un formulario en el que manifiestan su interés y presentan su propuesta económica en sobre cerrado, sin necesidad de aportar documentación adicional hasta el momento de formalizar la adjudicación. 

El nuevo sistema introduce también condiciones más flexibles y accesibles, con la posibilidad de realizar una adjudicación inicial por tres años, permitiendo fraccionar el pago de parte de la tasa de adjudicación durante ese periodo de 36 meses. Si, al finalizar este plazo, la persona adjudicataria desea dar continuidad al proyecto, podrá solicitar la prórroga abonando el importe restante.

Asimismo, se ofrece la opción de visitar los espacios antes de presentar las ofertas, mediante visitas guiadas organizadas por la dirección de cada mercado. De este modo, los interesados pueden conocer de primera mano las características de los locales o almacenes que salen a subasta y valorar mejor las oportunidades de cada espacio.

 Continuidad de la oferta en caso de subastas desiertas  

 En caso de que alguna subasta quede desierta, el procedimiento prevé que los establecimientos puedan ser licitados directamente durante los seis meses siguientes si se presentan nuevas ofertas. Si no se reciben propuestas en ese plazo, los espacios volverán a incorporarse a un nuevo proceso de subasta pública, garantizando así la continuidad de la oferta y evitando la inactividad de los locales.  

 Oportunidad para nuevos proyectos de barrio  

Con esta iniciativa, el Instituto de Mercados Municipales refuerza su compromiso con la reactivación económica de los barrios y la promoción del comercio de proximidad, ofreciendo a los emprendedores la posibilidad de iniciar su actividad en entornos con una gran tradición y arraigo ciudadano. 

El Ayuntamiento de Barcelona mantiene así su apuesta por unos mercados vivos, sostenibles y modernos, adaptados a las necesidades actuales y futuros de la ciudad, y consolida estos espacios como referentes de consumo responsable, cohesión social y dinamización económica local.

Plazo de presentación de ofertas: hasta el 18 de noviembre de 2025 a las 14:00 horas.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 10 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking