Albacete se alza contra las 'barreras invisibles' que amenazan la accesibilidad
Una nueva campaña de concienciación busca eliminar los obstáculos cotidianos que dificultan la vida de las personas con movilidad reducida en la ciudad

Reportaje en Herrera en COPE Albacete
Albacete - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Ayuntamiento de Albacete, a través de su Oficina de Accesibilidad, y COCEMFE han unido fuerzas para lanzar una campaña de concienciación sobre el respeto a la accesibilidad. La iniciativa, lanzada por el alcalde Manuel Serrano hace unos días, ha sido presentada en Herrera en COPE Albacete por el presidente de la confederación, Marcelino Escobar, pone el foco en las llamadas "barreras invisibles", aquellas que surgen del incivismo y anulan los esfuerzos realizados para eliminar obstáculos en la ciudad.
Obstáculos que surgen del día a día
Escobar ha señalado varios ejemplos cotidianos que generan grandes problemas. Uno de ellos es el vallado de obras en la vía pública. Aunque la normativa obliga a dejar un paso libre, no siempre se cumple. "Hay que dejar, por lo menos, un metro libre para que todas las personas podamos disfrutar", ha recordado el presidente de COCEMFE, lamentando que a menudo no se tenga en cuenta esta norma.
En una obra, hay que dejar, por lo menos, un metro libre para que todas las personas podamos pasar
Presidente de COCEMFE
Otro punto crítico son las paradas de autobús. Si un coche aparca junto a la parada, impide que el vehículo de transporte público realice la maniobra de aproximación necesaria, provocando que "las personas con problemas de movilidad no lo podamos utilizar", ha explicado Escobar. Lo mismo ocurre con el uso indebido de las más de 500 plazas de aparcamiento reservado que existen en la ciudad, esenciales en puntos clave como hospitales.
Proteger las infraestructuras es clave
La campaña también denuncia el vandalismo en infraestructuras clave como los ascensores públicos, por ejemplo, los situados en el aparcamiento de Villacerrada. Escobar ha subrayado que estos actos no solo suponen un coste económico y un tiempo de reparación, sino que durante ese período, las personas que más los necesitan no pueden usarlos.
Según Escobar, se han hecho "inversiones importantes en la ciudad" para mejorar la accesibilidad en beneficio de toda la ciudadanía, pero especialmente de las personas con movilidad reducida. Sin embargo, ha insistido en que "una vez que está esto hecho, pues hay estas barreras invisibles que, prácticamente, a lo mejor solo detectamos las personas más afectadas".
Más de 500 incidencias registradas
Toda esta problemática se canaliza a través de la oficina de accesibilidad gestionada por COCEMFE en el centro Ágora. Este servicio se encarga de recibir las quejas y tramitarlas a las administraciones competentes. "Tenemos ya más de 500 incidencias recogidas en nuestra aplicación y estamos trabajando en el día a día para que todo este tipo de problemas, pues, también se se facilite", ha concluido Escobar, con el objetivo de seguir avanzando hacia la accesibilidad universal.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



