Julio Arranz: “Mi gran objetivo es sacar el tráfico pesado del centro de Los Corrales de Buelna, sí o sí”
El alcalde de Los Corrales de Buelna, Julio Arranz, asegura en COPE que el municipio vive un momento de cambio y fija como prioridad iniciar la variante que libere el centro del tráfico pesado

Imagen satélite de Los Corrales de Buelna y la zona donde se prevé ejecutar la variante
Santander - Publicado el
4 min lectura
Los Corrales de Buelna vive un momento de cambio, así lo ha corroborado su alcalde, Julio Arranz, que ha pasado por los micrófonos de Herrera en COPE Cantabria para hacer balance de los dos primeros años de legislatura. Reconoce que el municipio avanza con paso firme, aunque “el ritmo de la administración a veces sea más lento de lo que uno desearía”.
En este tiempo, el Ayuntamiento ha asfaltado calles, renovado aceras, mejorado canalizaciones y puesto en marcha obras clave como la de la calle Galicia o la zona del Aló, que está a punto de concluirse. También se ha reforzado el abastecimiento de agua y modernizado infraestructuras con la ayuda del Gobierno de Cantabria.
“Se nota el cambio en el pueblo, hay movimiento, hay ilusión y hay proyectos encima de la mesa”, afirmaba Arranz en el programa especial realizado en directo desde el salón de plenos.
La gran prioridad: sacar el tráfico pesado del centro

Julio Arranz, alcalde de Los Corrales de Buelna
El alcalde tiene claro cuál es su gran objetivo para la legislatura: sacar el tráfico pesado del centro urbano. Una vieja demanda de los vecinos que, asegura, no puede esperar más.
“Finalizada no la voy a ver, porque no me va a dar tiempo, pero sí quiero verla iniciada. Comenzada la obra de sacar el tráfico pesado del centro del pueblo. Este es el verdadero objetivo: tenemos que verla adjudicada y con el dinero comprometido para hacerla, sí o sí. Después de todos los años que llevamos, no puede volver a pasar. No hay otro objetivo”, subrayó Arranz.
El regidor confía en dejar el proyecto adjudicado y con financiación comprometida antes del final del mandato, lo que supondría un salto clave para “ganar en calidad de vida, movilidad y tranquilidad”.
El proyecto cuenta, además, con el respaldo de la presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga, y del consejero de Fomento, Roberto Media, algo que el alcalde considera “fundamental” para que la obra sea una realidad.
El reto de la vivienda: dos edificios del ‘banco malo’
Otro de los temas destacados para el municipio tiene que ver con la vivienda. Sobre ello ha hablado también en Mediodía COPE el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, quien explicó que el Gobierno de Cantabria negocia con el Ministerio la compra o cesión de dos edificios de viviendas propiedad del conocido como “banco malo”.
En total, son cerca de 70 viviendas que podrían pasar a formar parte del parque público de vivienda en Cantabria. De momento, se está a la espera de una respuesta del Gobierno central sobre la fórmula final de la operación.
“Si es una compra, hablaríamos con el Ayuntamiento porque ya dependería directamente de nosotros. Si es una cesión, podría destinarse a alquiler o alquiler con opción a compra. El Ministerio, según nos dijo la ministra, solo contempla cesiones para alquiler público, y tampoco nos preocupa. La necesidad de vivienda en Cantabria, especialmente para jóvenes y familias, es importantísima y muy alta”, explicó el consejero.
El párroco D. Francisco Lledías y la huella de un centenario

Francisco Lledías, párroco
Entre los invitados al programa especial de COPE destacó también el párroco de Los Corrales de Buelna, D. Francisco Lledías, quien repasó la emoción vivida en el centenario de la iglesia parroquial de San Vicente Mártir; “El centenario ha servido para mirar atrás con gratitud y hacia adelante con ilusión."
El sacerdote habló de “un siglo sembrando Fe, Esperanza y Caridad” y recordó cómo el templo sigue siendo “el corazón espiritual y humano del pueblo”. "Lo importante es seguir siendo un lugar de encuentro para todos".
La vida social y cultural, muy presente
Las concejalas María Lombilla, responsable de Educación, Cultura y Ciudadanía (PRC), y Esther Mendiguchía, al frente de Festejos, Juventud y Atención al Ciudadano (PP), detallaron la programación de las Magostas 2025, que este año celebran su estreno como Fiesta de Interés Turístico Regional.
Ambas destacaron el papel de los vecinos, las asociaciones y las peñas en una celebración que “va más allá de la fiesta: es identidad, historia y orgullo de pueblo”.
Por su parte, Alfredo Casanova, concejal de Personal, Seguridad Ciudadana y Servicios Sociales, centró su intervención en los retos de seguridad del municipio.
Confirmó la convocatoria de tres nuevas plazas de Policía Local y explicó que el Ayuntamiento mantiene reuniones con los representantes del comercio local, que han pedido más cámaras de videovigilancia y mayor presencia policial.
un municipio en movimiento
Los Corrales de Buelna encara, en palabras de su alcalde, “un momento decisivo”. Con obras en marcha, inversiones comprometidas y el objetivo de que la variante empiece a hacerse realidad, el municipi
Una radiografía completa de un municipio que mira al futuro con esperanza, con proyectos en marcha y el convencimiento de que Los Corrales de Buelna está en movimiento.
Puedes escuchar la primera parte del programa especial en este enlace.
Escucha en este enlace, la segunda parte del especial desde Los Corrales de Buelna.



