Cantabria vive un octubre de récord: el calor y la sequía avivan el debate sobre la normalidad del clima

El mes se cierra con 1,2 grados por encima de la media y un 66% menos de lluvia, una tendencia cálida que los expertos ya consideran habitual

Buen tiempo en La Picota
00:00
COPE Cantabria

El delegado de la AEMET en Cantabria, Sergio Fernández, analiza el tiempo del mes de octubre

Jaime del Olmo

Santander - Publicado el

2 min lectura4:22 min escucha

Octubre ha terminado en Cantabria con temperaturas más cálidas de lo habitual y muy poca lluvia. Según los datos analizados por Sergio Fernández, delegado de la AEMET en Cantabria, la temperatura media fue de 14,3 grados, lo que supone 1,2 grados por encima del promedio para esta época del año. Además, el mes ha sido excepcionalmente seco, con un déficit de precipitaciones del 66% respecto a lo esperado.

Fernández explica que este comportamiento se debe a que la región ha estado "predominantemente afectada por tiempo estable y por influencia anticiclónica", lo que ha impedido la llegada de las borrascas y lluvias típicas del otoño. Esta situación plantea la duda sobre si estos episodios son puntuales o una nueva tendencia.

una tendencia cada mez más habitual

Ante la pregunta de si este calor es normal, Fernández señala que "la tendencia a la calidez de las temperaturas va siendo algo ya habitual". Según indica, los análisis sobre el cambio climático muestran que la mayoría de los meses están resultando más cálidos de lo normal.  

La tendencia a la calidez de las temperaturas es algo ya habitual, pero no hay una sequía preocupante"

Sergio Fernández

Delegado de la AEMET en Cantabria

En cuanto a las lluvias, Fernández aclara que hay más disparidad, aunque este año se mantiene una tendencia seca con déficit de precipitaciones. Afortunadamente, "no hay una sequía demasiado preocupante", pero ha añadido que "conviene que los próximos meses sean lluviosos para que no haya restricciones de cara al año que viene".  

fuertes vientos y alertas costeras

El viento también ha sido protagonista estos días, con rachas que alcanzaron los 111 km/h el pasado día 23 de octubre. El delegado de la AEMET confirma que los vientos intensos son habituales en otoño e invierno, asociados al paso de borrascas atlánticas. 

Estas suelen traer vientos de componente sur antes de su llegada, que rolan a componente oeste tras el paso del frente, afectando especialmente al litoral. 

De hecho, la alerta por fenómenos costeros se ha elevado de amarilla a naranja en las últimas horas, aunque se espera que sea algo puntual durante la tarde-noche y afecte sobre todo mar adentro.

Fuertes rachas de viento en El Sardinero

Nacho Cubero

Fuertes rachas de viento en Cantabria

Las lluvias llegarán en las próximas horas hasta el domingo. La semana que viene vuelve el viento sur"

Sergio Fernández

Delegado de la AEMET en Cantabria

previsión para los próximos días

De cara a los próximos días, noviembre comienza con tiempo variable. Se esperan precipitaciones escasas para hoy, pero mañana viernes podrían ser más abundantes. El sábado continuarán los chubascos, sobre todo en el litoral y la zona centro, mientras que el domingo llegará un tiempo más estable y sin apenas lluvias.

El experto concluye que, de momento, "no se ve que vaya a entrar tiempo ya demasiado frío" y no descarta que la semana que viene regresen los días de viento sur por la influencia de nuevas borrascas atlánticas.

Programas

Último boletín

03:00 H | 08 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking