Atasco en las autoescuelas: Más de 4.300 alumnos de Cantabria esperan para comenzar las clases prácticas
Por unanimidad, el Parlamento cántabro pide más examinadores al Gobierno de España. El presidente de la Asociación de Autoescuelas de la región, Alberto Santamaría, analiza en COPE la situación, causas, y soluciones

Coches de prácticas de autoescuela aparcados
Santander - Publicado el
3 min lectura
En Cantabria, la situación con los exámenes de tráfico se ha convertido en un verdadero cuello de botella. Las listas de espera para comenzar las clases prácticas del carnet de conducir (una vez superado el examen teórico) se han disparado. Este hecho genera frustración, tanto en los aspirantes como en las autoescuelas.
Actualmente, se estima que más de 4.300 cántabros están esperando una fecha para ponerse por primera vez al volante. Ante esta realidad, el Parlamento de Cantabria ha aprobado por unanimidad, en su sesión vespertina del lunes 19 de mayo, una Proposición no de Ley para pedir al Gobierno de España un refuerzo urgente de examinadores en la región.
Desde los distintos grupos políticos se ha señalado la necesidad de medidas inmediatas y estructurales que permitan dimensionar correctamente la plantilla de examinadores, especialmente en sectores como el transporte y la logística, donde la falta de conductores ya está afectando a empresas y profesionales.

Coches de prácticas de autoescuela
"nos corresponden 12 examinadores, no 10"
Alberto Santamaría, presidente de la Asociación de Autoescuelas en Cantabria, conoce de primera mano el impacto que esta situación está teniendo tanto en los centros de formación vial como en los futuros conductores. COPE Cantabria se puso en contacto con él este martes 20 de mayo, para que diera su punto de vista: "Por población, a Cantabria le corresponden 10 examinadores; uno se ha jubilado y de momento no hay recambio. Pero es que hay que actualizar esa cifra, porque al aumentar la población a casi 600.000 habitantes, debería haber 12 examinadores en total. Debido a la escasez de esa plantilla de examinadores, nos vemos muy limitados a la hora de presentar a nuestros alumnos al examen de circulación".
"Además, en caso de suspender, los plazos de espera para volver a examinarse son bastante elevados. Esto está generando un atasco, aunque el problema ya viene de lejos. Nuestra jefatura no tiene más examinadores de los que hay, y necesitamos aumentar ese número para Cantabria. Con esto mejoraría sustancialmente la situación en la que estamos".

Un profesor de autoescuela da indicaciones a un alumno al volante
¿hay que esperar más en santander?
Santamaría analizó también si hay algún punto en concreto de Cantabria donde la espera para iniciar las clases prácticas de conducción sea más prolongada: "Tenemos tres zonas de examen: Santander, Laredo, y Torrelavega. Dependiendo un poco de la zona, puede oscilar entre dos, tres meses aproximadamente. Y en algunas épocas del año, entre cuatro y cinco meses para poder examinarse".
"Santander, evidentemente, es la zona donde por población se realizan más pruebas. Aproximadamente se está examinando unos 2 días en Laredo, 2 días en Torrelavega y 5 en Santander".

Vehículo con una "L" de prácticas
"se necesitan soluciones, no impedimentos"
La pregunta es clara: ¿Cómo se puede aligerar esa lista de espera? ¿Cómo pueden solucionar la papeleta las administraciones correspondientes? Para Santamaría, "desde la Confederación Nacional de Autoescuelas se lleva instando al Gobierno de España que el sistema de examen necesita una revisión. Se pueden hacer mil cosas para mejorarlo, siempre que haya predisposición para ello".
"Hay muchas solicitudes distintas, como una externalización del sistema; en Portugal, por ejemplo, se hace un sistema público-privado de exámenes... Soluciones puede haber tantas como queramos darle. No hay que cerrarse a algo novedoso, lo que hay que hacer es estudiar la situación y buscar la solución para el problema, más que si es mejor una cosa o lo otra. Lo que se necesita son soluciones, no impedimentos"



