Los socialistas tinerfeños, ante la implantación del nuevo impuesto al combustible: “Es una nueva incoherencia de Rosa Dávila”
El Cabildo de Tenerife impulsará un sobrecoste de 2 céntimos en cada litro repostado, que irá dirigido a políticas forestales

Entrevista a Tamara Raya, Secretaria General del PSOE de Tenerife
Tenerife - Publicado el
3 min lectura
Ha vuelto a salir a la palestra el conocido como céntimo verde o céntimo forestal, un impuesto aprobado ya por el Gobierno de Canarias, pero cuya implantación queda a potestad de los cabildos, para luchar contra los incendios forestales. Se trata de un nuevo instrumento fiscal basado en el principio de “quien contamina, paga”. Básicamente, la gasolina nos saldrá dos céntimos más cara por litro, pero en principio solo en las islas capitalinas, porque el resto de cabildos: consideran que no tiene sentido bonificar el combustible y al mismo tiempo incrementar su precio en dos céntimos.
El Cabildo de Gran Canaria lo implementará después del verano y prevé recaudar más de 4 millones de euros anuales, que se destinarán íntegramente a reforzar las políticas forestales y climáticas de la isla. Por su parte, el Cabildo de Tenerife ha anunciado que lo implantará a final de año, con estimación de que se recauden 2,5 millones de euros anuales. Pero el PSOE lo critica. La Secretaria General de los socialistas tinerfeños, Tamara Raya, asegura que este nuevo impuesto es una nueva incongruencia de la presidenta del Cabildo, de Rosa Dávila. Ya que, en principio, promovió el debate sobre la ecotasa y, finalmente, acabó votando en contra. Y ahora, lanza este impuesto al combustible: “Lo que no tiene ningún sentido es que antes de una manifestación se pronuncien a favor de implantar una tasa turística, pasa la manifestación, llevamos nosotros en reiteradas ocasiones al cabildo esta tasa turística y voten en contra y ahora traten de implantar un céntimo dos céntimos a un impuesto a los carburantes que lo vamos a terminar pagando los que estamos en la cola sin ningún criterio”.

Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife
Raya defiende que los socialistas no están -ni mucho menos- en contra de la defensa de nuestros espacios protegidos. Únicamente analiza que este impuesto, al contrario que la ecotasa, que estaba destinada a los turistas acabarán pagándolo los ciudadanos de la isla de Tenerife.
DESTINADO A MEDIDAS FORESTALES
La Consejería de Política Territorial lleva meses trabajando con la Asociación de Profesionales Forestales y el Colegio Oficial de Ingenieros Forestales, así como funcionarios de Hacienda, Transición Ecológica y su propia consejería para conseguir esas políticas preventivas para luchar contra el cambio climático y que nuestros paisajes forestales sean más seguros. Yeray Martínez es miembro de la Asociación de Profesionales Forestales. Asegura que es un gran paso adelante para el sector forestal, porque hace 13 años que llevan pidiendo la medida: “Es un gran paso adelante porque las políticas forestales llevan décadas con una escasa dotación presupuestaria y nos enfrentamos a problemas estructurales que en la hora de tener un fondo finalista que de cierta perspectiva a la posibilidad de invertir nos puede ayudar a resolver esos problemas estructurales”.
Martínez detalla dónde serán destinadas esas medidas: “Desarrollar estrategias a nivel de los paisajes forestales para tener oportunidades que nos permitan gestionar mejor las emergencias cuando suceden los incendios. Zonas donde se haya trabajado el monte, se haya reducido la carga combustible para que los bomberos forestales puedan trabajar mejor. Y luego también apoyar al sector primario en las zonas de medianía.

Vegetación