SOCIEDAD
Las manchas de piche en las playas de Tenerife: un problema sin resolver
El litoral de la isla sufre los efectos de un vertido de hidrocarburos desde el pasado martes

Gustavo Pérez, alcalde de Güímar
Madrid - Publicado el
2 min lectura
En las últimas horas el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha recomendado no bañarse en la playa de Las Gaviotas por la aparición de restos de hidrocarburo. También se informó de la detección, por parte de personal de Cruz Roja, de esta misma sustancia cerca de la cofradía de pescadores en Las Teresitas.
Continúa así el hallazgo de restos de piche que desde el pasado martes ha forzado el cierre de las playas de Anaga, en la capital tinerfeña, y de otras zonas de baño de Candelaria, Güímar y Arafo.
El origen del vertido sigue siendo una incógnita, aunque desde la Consejería de Transición Ecológica se apunta a que se produjo en el mar y llegó a tierra.
Los medios aéreos y marítimos movilizados han realizado una "vigilancia exhaustiva" y apenas hallaron contaminación en el mar, "muy poca", por lo que el origen del vertido, recalcan, "no está determinado".
Desde Salvamento detallan que el pasado 31 de agosto la embarcación Salvamar Tenerife localizó "alguna galleta esporádica" frente a Radazul, en concreto, tres bolas de piche.
Se tomaron muestras y se remitieron al laboratorio para su análisis, sin que por ahora haya resultados.
Al día siguiente, un avión del centro coordinador de emergencias 112 sobrevoló la zona y no detectó nada en el mar.
El alcalde de Güímar, Gustavo Pérez, ha mostrado en COPE su malestar por el impacto de este vertido en la actividad habitual de los usuarios de las playas de su municipio.
“Parece mentira que a día de hoy se sigan produciendo estas irresponsabilidades, ya que nos afectan desde el punto de vista medioambiental, con un daño terrible a nuestras costas. También a las personas que acuden al litoral para hacer ejercicio físico y sentirse mejor. Y por último, no hay que olvidar la economía porque el Puertito de Güímar vive mucho de la restauración y el visitante que viene a nuestras playas”, ha explicado.