El ocio nocturno de Tenerife quiere acabar con el acoso y la violencia sexual: "Está encuadrado dentro del Código Penal"

El Cabildo presenta un nuevo protocolo que define las líneas de actuación ante este tipo de situaciones

pexels-edotommo99-2034851
00:00
Patricia León

Directora insular Igualdad y Diversidad

Lucia Hernández Peraza

Tenerife - Publicado el

4 min lectura10:50 min escucha

El Cabildo de Tenerife ha presentado un nuevo protocolo con un objetivo claro: acabar con el acoso y la violencia sexual en el ocio nocturno. Lamentablemente, no es difícil identificar este tipo de comportamientos en salas de fiestas, discotecas, bares y pubs. Por ello, el consistorio ha preparado una serie de recursos para fomentar la prevención, así como definir las líneas de actuación adecuadas para proteger y apoyar a las víctimas. Esta iniciativa se cuenta con la colaboración y compromiso de varios ayuntamientos, Puerto de la Cruz, Adeje y Arona, así como el de nueve locales de ocio nocturno. 

Que cualquier chica o mujer pueda disfrutar del ocio nocturno con un añadido de seguridad"

Patricia León

Directora Igualdad y Diversidad Cabildo de Tenerife

La directora de Igualdad y Diversidad del Cabildo, Patricia León, se ponía frente a los micrófonos de Herrera en COPE Tenerife para explicar este proyecto que tiene una intención definida: "Que cualquier chica o cualquier mujer pueda disfrutar del ocio nocturno con un añadido de seguridad". León insiste en que al igual que los hombres, ellas también tienen derecho a disfrutar de su tiempo libre con total libertad, sin miedo que valga. El protocolo es necesario, explica, para que toda la sociedad se comprometa a no tolerar este tipo de situaciones.

himanshu-choudhary-lzBcmD1VKms-unsplash

Unplash

Solo un 8% de las mujeres denuncian la violencia sexual en el ocio nocturno

Para comprender el sentido de este protocolo es importante tener en cuenta que no sirve como una guía para saber cómo actuar, sino también para prevenir o identificar: "Muchas veces no conocemos o no tenemos la sensibilidad o la preparación para atajar ese primer acercamiento de la víctima o de lo que estamos siendo testigos en primera persona". De hecho, León facilita un dato alarmante, donde en estos casos solo un 8% de las mujeres se atreven a dar el paso de denunciar. "Muchas veces es por esa falta de arrope en ese primer momento, de que no te hagan dudar de lo que has vivido. Está encuadrado dentro del Código Penal, no tienes por qué soportar este tipo de actuaciones". 

el protocolo

Las indicaciones para proceder en un caso de violencia sexual dependerán de la situación del momento, incluso de si es un caso de acoso o agresión. En general, la directora insular da algunas indicaciones:

  • Llevar a una mujer a un lugar seguro y tranquilizarla.
  • Informarle sobre los dispositivos que puede activar para denunciar esa situación.
  • Si procede, derivarla a un centro hospitalario.
  • Los empleados deberán vigilar los comportamientos de personas reincidentes en este tipo de actitudes. 
  • No dejarla salir sola, acompañarla y pedirle un taxi a donde ella considere. 
  • Lo más importante: protegerla y guiarla.

Bajo ningún concepto el objetivo de esto es obligar a la mujer a denunciar. Cada una tiene su proceso"

Patricia León

Directora Igualdad y Diversidad Cabildo de Tenerife

Un error frecuente en el que se suele caer, explica la directora, es el de insistir a la víctima con que notifique lo sucedido: "Bajo ningún concepto el objetivo de esto es obligar a la mujer a denunciar, que cada una tiene su proceso y que son libres de decidir, pero sí que decidan con toda la información posible". Lo mejor que podemos hacer es tener una mano para que ella tenga esa capacidad de decisión, nunca desde el miedo donde surja la duda de si la creerán o no la creerán: "Muchas veces se hace dudar a la mujer. Le quitan o restan importancia a lo vivido o lo justifican. Aunque nos parezca absolutamente decimonónico, eso sigue pasando". 

pexels-mart-production-7271392

Pexels

Chica en discoteca

También es fundamental la colaboración con las fuerzas de los Cuerpos de Seguridad del Estado: "Cuando tú te acercas, por ejemplo, a un cuartel de la Policía Nacional, de la Guardia Civil y la persona que te atiende, te arropa, te explica tus derechos, la situación... No te sientes de la misma manera protegida que si pues invalida o menosprecia lo que le estás contando". 

A Adeje, Arona y el Puerto de la Cruz, zonas con un peso de ocio nocturno importante, ahora quieren sumarse Santa Cruz de Tenerife y Güímar, que ya han pedido la incorporación al protocolo. Patricia León apunta a que le gustaría que se añadiera San Cristóbal de La Laguna, pues allí también hay muchísimos locales con una población universitaria importante. "Creemos que se beneficiaría muchísimo de esta formación y de esta información y formas de actuar que nosotras ofrecemos en este protocolo", afirma.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS TENERIFE

COPE MÁS TENERIFE

En Directo COPE TENERIFE

COPE TENERIFE

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 3 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking