turismo
Jorge Marichal avisa sobre la ecotasa en Canarias: “Nos creemos la última botella de agua del desierto, y las cosas se pueden poner muy feas”
El presidente de la patronal hotelera tinerfeña se pregunta si “la gente ha perdido el sentido común”, y denuncia que “nuestros competidores piensan en meses y nosotros en años”

Entrevista Jorge Marichal
Tenerife - Publicado el
3 min lectura
El debate sobre el modelo turístico en Canarias continúa estando el primer plano de la actividad, con tres puntos noticiables que se han producido o que tendrán lugar a lo largo de esta semana. En primer término, en el horizonte más cercano se sitúa ya la manifestación convocada por la plataforma Canarias Tiene un Límite, que ha llamado a la movilización de todos los canarios, justo un año después de que, hasta 80.000 personas, salieran a la calle en Santa Cruz de Tenerife, y también en otras islas.
Por otra parte, la coincidencia en el cierre de 4 playas en la isla tinerfeña la semana pasada, La Troya 1 y el Puertito en Adeje, La Jaquita en Granadilla, y Playa Jardín en el Puerto de la Cruz, provocaba que se levantaran las alarmas y en gran parte, la indignación de una ciudadanía que ve como cada vez, estos problemas son más frecuentes. Hablamos de zonas recurrentes en este tipo de situaciones, especialmente la de la Playa de Troya, situada junto al barranco del mismo nombre, en pleno centro turístico entre los municipios de Adeje y Arona, y en el que varios colectivos ecologistas han denunciado vertidos incontrolados en los últimos meses.

Barranco de Troya
Pero hay un tercer factor, y es la propuesta, en un giro de 180 grados propio de un guión holliwoodense, de la presidenta del Cabildo tinerfeño, Rosa Dávila, de apostar por fin por la tasa por pernoctación denostada hasta la fecha por su partido. Una propuesta, aprobada por aclamación en el Congreso Insular de Coalición Canaria este fin de semana en Tenerife, según relata el argumentario esgrimido en la nota de prensa oficial enviada a los medios, y que ahora, se llevará a una convención regional de la formación nacionalista antes del final de año.
la patronal hotelera se defiende
Con todo este contexto de fondo, el presidente de ASHOTEL, la patronal hotelera de la provincia tinerfeña Jorge Marichal, ha sido muy claro y contundente en COPE Canarias al afirmar que el sector turístico, “no es el problema, sino la solución” a la par que añade que “flaco favor hacemos si ponemos al sector turístico en el ojo del huracán”. Marichal insiste en que nuestro mercado objetivo “son familias de clase media que pueden buscar otros destinos, y nuestros competidores están invirtiendo cada vez más para que así sea”, y denuncia que “los países más ricos del mundo están invirtiendo en el sector turístico, y nosotros vamos en sentido contrario”, lo que le lleva a concluir, “¿La gente ha perdido el sentido común?”.
El destacado empresario hotelero enfatizó que “aquí pensamos en años, y nuestros competidores están pensando en meses, y así vamos con la proa al marisco”, lo que le lleva a concluir que “las cosas se van a poner feas, porque pensamos que nosotros somos la última botella de agua del desierto”, agregando que “el turismo no puede estar en el foco de todos lo males de las islas”.
En cifras
18millones de turistas que recibió Canarias en 2024
El presidente de ASHOTEL, ve una clara motivación política en este cambio de posicionamiento de Coalición Canaria, “porque ven que el sentimiento canario ayuda a ganar votos, pero ninguno quiera mi a tierra más que yo”, y avisa que “toda la sociedad, no es la que va las manifestaciones”. Por eso sitúa el foco del problema en otra perspectiva, y es que “solo hay que tener dos dedos de frente, tenemos un problema de infraestructuras, y este problema no se arregla con una ecotasa, se arregla trabajando y haciendo cosas”. En esa línea, añadió que “Barcelona y Venecia siguen teniendo tasa turística y no han arreglado los problemas que tienen, y en algunos casos llega hasta 25 euros por noche”

Playa de Troya
Nadie quiere a mi tierra más que yo, y el sector turístico no es el problema, sino la solución"
Presidente de Ashotel
"el problema está en la falta de infraestructuras"
Así las cosas, Marichal mantiene que hay que centrar los esfuerzos en solucionar la falta de infraestructuras y el colapso de los servicios públicos en Canarias, “que es lo que, de verdad, tiene a la gente cabreada”. Por tanto, se muestra convencido de que “la gente está enfadada porque no tiene donde vivir, no tiene carreteras para moverse, y después va a la sanidad y es un desastre”, así que, “lo que hay que hacer es cerrar el anillo insular, sacar el proyecto de Las Chafiras, y el tercer carril entre San Isidro y Las Américas”. Además de, por supuesto, “construir vivienda, y que la sanidad mejore”.