sanidad

La increíble odisea de un paciente sanitario en Tenerife: una sonda urológica, enfados, y 150 kilómetros de ida y vuelta entre dos hospitales

La falta de profesionales médicos en los hospitales comarcales sigue generando quejas entre la población

Paciente ingresado
00:00

Entrevista a Juana María, familiar del paciente ingresado

Guillermo García

Tenerife - Publicado el

3 min lectura

Los problemas, las quejas y las carencias de medios y de recursos humanos en los dos hospitales de tercer nivel de la isla de Tenerife son de sobra conocidos. Han sido múltiples las denuncias que han llegado a la redacción de COPE Canarias en los últimos años, especialmente en referencia al Hospital Universitario de Canarias, pero también sobre el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Unas carencias que, en parte, se están intentando solventar con la apertura hace pocos años de dos hospitales comarcales en el norte y en el sur. Pero la realidad, es que estas dos nuevas infraestructuras sanitarias, siguen estando infradotadas, y mantienen unos servicios muy alejados de lo que espera la población.

el crecimiento poblacional del sur y el problema de la sanidad

Especialmente el Hospital del Sur, situado en la zona de El Mojón, que afronta el problema añadido del crecimiento poblacional tan brutal que este área de Tenerife ha tenido en los últimos 20 años, hasta el punto de que podemos hablar de una segunda gran área metropolitana en la isla, que forman los municipios de Adeje, Arona, Granadilla, San Miguel de Abona y Guía de Isora. Basta echar un vistazo a los censos municipales, para darnos cuenta, de que los residentes alcanzan ya las 200.000 personas, aparte de los miles de turistas que nos visitan cada año en la zona económicamente más pujante de Tenerife. Y uno de esos habitantes es Juana María, que ha denunciado hoy en Herrera en COPE Tenerife, hasta que punto está afectando esa infradotación del Hospital del Sur a los residentes en estos municipios.

no hay urólogos para poner una simple sonda

Juana María ha relatado la situación de un familiar suyo, que ha tenido que ingresar en este centro hospitalario con un cuadro verdaderamente complicado. Hablamos de una persona de más de 80 años, enfermo crónico pluripatológico, que llega al Hospital del Sur con una neumonía y los pulmones encharcados. Una vez examinado, se le diagnostica además una infección de orina. Tal y como ha relatado Juana María, “tenía problemas de retención de orina, y decidieron aplicarle una sonda”, y aquí, es cuando empieza esta incomprensible historia. A pesar de que suelen ser las enfermeras las que habitualmente realizan esta labor, “nos dijeron que debía ser supervisada por el urólogo por si había alguna complicación, y aquí llegó el problema, porque en el Hospital del Sur, no había ningún urólogo a esa hora”.

Ante la estupefacción de la familia, se opta por trasladar al enfermo “hasta el Hospital La Candelaria, para ponerle allí la sonda”. Obvia decir, que la distancia entre los dos centros hospitalarios es de 75 kilómetros, que dependiendo de la hora del día puede significar unos 60 minutos de trayecto. Una vez en ese hospital, el urólogo le coloca la sonda, y después de haber llegado a media mañana, “a las tres de la tarde lo mandaron de nuevo al Hospital del Sur, a donde llegó sobre las 4 aproximadamente”.

Urgencias en el hospital

Urgencias en el hospital

"esto no tiene ninguna lógica"

Dicho en otros términos, el paciente, con una neumonía y los pulmones encharcados, recorrió 150 kilómetros de ida y vuelta, para una simple aplicación de una sonda urinaria, y una vez colocada, fue subido de nuevo a la ambulancia para retornar al hospital comarcal y quedar allí ingresado de nuevo. Todo en un espacio temporal de unas 5 horas aproximadamente. Así las cosas, Juana María confiesa que “esto no tiene ninguna lógica”, pero sobre todo quiere incidir en que “hay muy poco personal, y esto es lo que sufrimos los ciudadanos del sur de Tenerife”.

Hay muy poco personal, y esto es lo que sufrimos los ciudadanos del sur de Tenerife”

Juana María

familiar del paciente ingresado en el Hospital del Sur

La odisea por la que ha pasado su familiar, lleva a nuestra protagonista a concluir que “a esto no se le puede llamar hospital del Sur, esto no es un hospital” añadiendo que “han venido los políticos a inaugurar muchas cosas, pero los servicios no están a la altura de lo que necesitamos”.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS TENERIFE

COPE MÁS TENERIFE

En Directo COPE TENERIFE

COPE TENERIFE

Programas

Último boletín

10:00 H | 27 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking