tenerife sur
La sociedad civil del sur de Tenerife se activa ante el colapso: “Aquí nos preocupamos de escarabajos mientras en otras islas salen las obras de carreteras”
Hartazgo en la ciudadanía por las carencias en infraestructuras sanitarias, de comunicación y en servicios públicos a pesar del aumento poblacional

Entrevista Javier Cabrera
Tenerife - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La sociedad civil del sur de Tenerife comienza a despertar. El descontento y la insatisfacción entre la ciudadanía está ya latente por la falta de infraestructuras imprescindibles y de servicios públicos para una población que ha aumentado de manera espectacular en los últimos 25 años. La realidad es muy clara, e implica que estamos ante la segunda gran área metropolitana de la isla de Tenerife con cifras que así lo atestiguan. La población de los tres municipios más poblados de la comarca suma 190.000 habitantes. En concreto, el censo de Arona recoge 85.249 personas, 50.549 en Adeje y 54.942 en Granadilla. Obviamente, esa es la población censada, pero la flotante, aumenta a lo largo de todo el año, la presencia de personas en las poblaciones más pujantes en lo económica de la zona. Pero además, no podemos olvidar que si unimos los otros dos grandes municipios turísticos del suroeste, Guía de Isora y Santiago del Teide, estaríamos superando de largo los 200.000 habitantes.
más de 200.000 habitantes en una nueva área metropolitana
En este contexto poblacional, hay que situar la cuestión nuclear de este asunto, y es que las infraestructuras no han crecido al mismo ritmo de la población, lo que está generando problemas de todo tipo. En materia de servicios públicos, vecinos del barrio del El Fraile en Arona, y de Los Abrigos, en Granadilla han denunciado desde hace meses en COPE Canarias los problemas que tienen en el suministro de agua potable, como consecuencia de que la red de tuberías, no está preparada para dar servicio a un número de habitantes tan alto.
Pero las principales quejas llegan en las infraestructuras de comunicación. El entramado que forman la autopista TF-1 y sus respectivos enlaces y entradas y salidas ha llegado a un punto de colapso, que no se circunscribe únicamente a las horas punta. El tramo entre Las Chafiras y Playa de las Américas en sentido sur, permanece atascado de forma continuada desde hace años, por las obras que nunca acaban. Las salidas de Playa de las Américas y Los Cristianos son un embudo que provoca enormes retenciones con trabajadores del sector turístico que quieren retornar a sus hogares en Granadilla y alrededores. Como bien lo ha definido hoy en Herrera en COPE Tenerife el empresario del grupo Monkey Javier Cabrera, “tememos infraestructuras de los años 70, en 2025”.
"nuestros dirigentes no tienen un talante mordiente"
El conocido empresario fue claro al afirmar que “nuestros dirigentes en Tenerife, no tienen un talante mordiente”, y en tono enérgico, añadió que “a mí no me sirve que me hablen de escarabajos ni de avispas, porque en otras islas las obras de las carreteras salen adelante y aquí no”.
La sociedad civil en el sur de Tenerife debe dar un puñetazo sobre la mesa"
Presidente del CEST
Por todo ello, lamenta que “en el sur aportamos mucho y no recibimos nada” además de que “llevamos 25 años hablando de lo mismo sin tener soluciones” y como ejemplo puso “la obra de Las Chafiras que no se acaba nunca”.
el circulo de empresarios denuncia las carencias sanitarias
Pero en parecidos términos se ha manifestado desde el Círculo de Empresarios del Sur de Tenerife (CEST), centrando sus quejas en las infraestructuras sanitarias. Su presidente, Javier Cabrera, ha exigido al Gobierno de Canarias que avance de manera decidida en el desarrollo del Hospital del Sur, ubicado en El Mojón (Arona), una infraestructura sanitaria clave para garantizar el acceso a los servicios públicos de salud en la isla de Tenerife.

Hospital del sur de Tenerife
Cabrera ha explicado en Herrera en COPE Tenerife que el hospital del sur de Tenerife “es una demanda de 30 años para el correcto acceso a la atención sanitaria de nuestra comarca”, incidiendo en que “sin duda, contribuirá de forma directa a descongestionar los saturados hospitales de referencia de Tenerife, como el Hospital Universitario de Canarias y el Hospital Nuestra Señora de La Candelaria”.
El presidente del CEST se mostró firme al afirmar que cree “la sociedad civil del sur de Tenerife tiene que activarse y dar un puñetazo, exigiendo las cosas que necesitamos de forma contundente”. Y es que tal y como destaca, “los atascos siguen estando en las entradas a los núcleos turísticos, en el muelle de Los Cristianos y en el aeropuerto”, añadiendo que “lo peor es que ahora empieza la temporada alta”, para concluir que “todo esto ocurre porque no se han llevado a cabo las inversiones necesarias, a pesar del crecimiento económico y poblacional del sur de Tenerife”.