TURISMO
Un empresario turístico, sobre el cierre de playas: “Somos los más interesados en que se solucione. Hemos visto reducida la facturación hasta en un 50%”
Hasta 4 enclaves costeros se clausuraron la semana pasada por la presencia de aguas contaminadas. Las islas salen a la calle este domingo para pedir una revisión del modelo turístico

Entrevista a Javier Cabrera, del grupo Monkey y a Eustaquio Villalba, del colectivo ATAN
Tenerife - Publicado el
3 min lectura
Hasta 4 playas cerraron el público la semana pasada en la isla de Tenerife por la presencia de partículas procedentes de aguas contaminadas: Troya I, el Puertito, la Jaquita y se suma Playa Jardín, que está cerrada desde hace casi 1 año por el mismo motivo. Las tres primeras ya han reabierto con normalidad, mientras que el Puerto de la Cruz mantiene su playa cerrada por la presencia de aguas contaminadas. Este problema -el de los vertidos residuales y el cierre de playas- es uno de los más recurrentes entre las protestas ciudadanas que piden una revisión del modelo turístico.
Javier Cabrera es un empresario turístico de la isla de Tenerife. Es propietario del Grupo Monkey y tiene varios locales de restauración cerca de las playas cerradas la semana pasada en Adeje. Dice que la facturación, durante los días de incidencia, se resintió: “Evidentemente, cuanto menos gente va a la playa, pues menos gente va a mi negocio. Esto está totalmente ligado. El número de personas asistentes a la playa repercuten directamente en el número de personas que vienen a comer o a beber o a tomar café en mi negocio. Si está la playa cerrada, pues yo la semana pasada noté bajadas de facturación del 40-50%. Y esto es culpa de que la playa estuviera cerrada, sobre todo a mediodía. Es muy mala publicidad para todo”.
En cifras
17,7Millones de turistas recibió Canarias en 2024
En cuanto a la aplicación de una posible tasa de pernoctación, tal y como planteó la presidenta insular Rosa Dávila en el congreso de Coalición Canaria en Tenerife este fin de semana, Cabrera no le ve sentido: “Si tú me dices que falta dinero para infraestructura, o falta dinero para hospitales, yo soy el primero como hotelero que digo, pongan la tasa. Pero es que es todo lo contrario. Es que tienen un dinero que no se gastan. Entonces, esto ya es recaudar por recaudar. Han dejado de gastarse 1.200 millones de esos 11.000, más los 500 de superávit”.
EMISARIOS ALEGALES
Por su parte, en la cuestión de las playas, el histórico dirigente de la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN), Eustaquio Villalba, asegura que durante años, se han habilitado emisarios de aguas residuales al margen de la legalidad: “Las islas canarias, tanto Tenerife como prácticamente todo el resto de las islas, destacan por la cantidad de emisarios submarinos, la mayor parte de ellos alegales, que están vertiendo aguas altamente contaminadas y las consecuencias las estamos pagando. Ellos sí son los que están alterando estos lugares que están contaminando nuestras playas y con eso conseguir mala prensa para el archipiélago, que sería la consecuencia que dejarían de venir turistas. Nosotros queremos ofrecer calidad”.
MANIFESTACIÓN 18 DE MAYO
Es uno de los temas de la semana. El archipiélago sale este fin de semana de nuevo a la calle. 18 de mayo es la fecha elegida para volver a poner de manifiesto la necesidad de revisar el modelo turístico que tenemos ahora. La protesta se ha fraguado después de varios avisos lanzados por colectivos ecologistas, poco más de un año después desde la masiva manifestación del 20 de abril del año pasado.
En un año sí que han cambiado cosas en Canarias, pero a peor
Dirigente del colectivo ATAN
Eustaquio Villalba, histórico dirigente de ATAN, la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza, asegura que, desde entonces, desde el año pasado, sí que han cambiado las cosas, pero a peor: “Siguen apostando por aumentar el número de plazas turísticas, la cantidad de hoteles, de urbanizaciones y de grandes infraestructuras, que son los que están produciendo un incremento cada vez mayor de la llegada de visitantes, y eso está teniendo las consecuencias como el cierre de playas”.
Villalba resalta, además, el colapso en los parque naturales de Canarias: “El número de visitantes, como también es notorio, está dando lugar a la alteración significativa de nuestros espacios naturales y a la saturación de los visitantes. En fin, que la situación se ha cambiado, pero peor”.