El Consejo de Aguas de Tenerife tacha de 'bulo' el vertido de hipoclorito en playas del sur: “El vídeo difundido tiene más de 5 años”
Javier Dabara, gerente, asegura que la situación ha cambiado mucho en los últimos años con la remodelación de la desaladora de Adeje-Arona

Entrevista a Javier Dabara, gerente del Consejo Insular de Aguas de Tenerife
Tenerife - Publicado el
3 min lectura
Un vídeo publicado en los últimos días por el activista Felipe Ravina en sus perfiles de redes sociales hacía saltar la alarma. En él, se mostraba un vídeo con una voz distorsionada en la que expone un posible vertido de hipoclorito de sodio en pozos de tratamientos de aguas para, luego, ser vertidos al mar. La explicación, según el testimonio de esta persona, es que el hipoclorito -básicamente, lejía- era vertido a esas aguas para maquillar los resultados de los vertidos de aguas residuales al mar y tapar la presencia de bacterias contaminantes en las analíticas. Ante ello, el Consejo Insular de Aguas de Tenerife tiene mucho que decir. Y en palabras de su gerente, Javier Dabara, se han negado todas las acusaciones.
Dabara asegura que las circunstancias que se denuncian en el vídeo difundido se realizaron en una ocasión muy específica hace más de cinco años: “Ese vídeo como mínimo puede tener cinco años, pero igual tiene siete, ocho o diez, no lo sabemos. El caso es que desde hace cinco años, con la remodelación de la planta de Adeje-Arona, podemos presumir de una planta ejemplar, donde el 100% de las aguas residuales que no llegan, se depuran y se regeneran para su riego”.
Ese vídeo puede tener cinco años, pero igual tiene siete, ocho o diez años. No lo sabemos
Gerente del Consejo Insular de Aguas de Tenerife
Dabara ha incidido en las continuas inspecciones realizadas por el Servicio de Contaminación y Aguas del Gobierno de Canarias para mantener la normalidad en los trabajos. Aun así, ha descrito las circunstancias en las que se produjo ese vertido en el que, insiste, fue de forma puntual: “En aquellos años cuando no teníamos todavía una planta tan moderna como la que tenemos ahora, teníamos que entrar en una hipercloración del agua ya depurada que va por el emisario. Que por cierto, ese emisario tiene una longitud de más de un kilómetro y vierte a 40 metros de profundidad”.
SEGUIRÁN LOS VERTIDOS
El gerente del Consejo Insular de Aguas de Tenerife ha subrayado que la publicación de este vídeo ha generado una “alarma social descomunal” y cuenta que la emisión de vertidos es casi imposible que se detenga: “Hay otras administraciones que te pueden decir cuál es la calidad del agua ¿Que hay vertidos puntuales? Por supuesto. ¿Lo seguirá habiendo? Por supuesto. Cuando el sistema falla, te aseguro que nos enteramos todos. Porque las cantidades de aguas residuales que pueden salir a la costa son extraordinarias”.
Las causas de los vertidos son muy variopintas y, según Dabara, casi imposibles de controlar: “Evidentemente, tenemos nuestros sistemas de prevención para que esto no ocurra. Estas contaminaciones pueden ser desde una cuba de succionadora que vierte sin control a lo que él cree que es una red de saneamiento, y sin embargo es una red de pluviales, o una misma caravana que está vaciando su depósito de aguas negras cerca de la costa”.
PREVENCIÓN
En las últimas semanas, hasta 5 playas han tenido que cerrar en la isla de Tenerife por las bacterias presentes en el agua. Bacterias, por cierto, que provenían de aguas residuales. Javier Dabara describe las medidas que se están adoptando para evitar los vertidos de aguas residuales: “Se está evitando que cualquier vertido, por pequeño que sea, vaya al mar y pueda contaminar una parte de la playa. Que no se riegue a lo mejor una calle, y luego llegue a la costa o que se tape una tubería de alguna vivienda que esté desconectada”.
Aun así, el problema, según Dabara residía en los domicilios cercanos a la costa que vertían directamente al mar: “Un montón de viviendas que no estaban conectadas al redes de saneamiento y que vertían directo al mar. Son situaciones que hay que vigilar y hay que evitar, porque por mucho que planifiques acciones, unas viviendas que estén conectadas directamente y muy cerca de los puntos de baño y por tanto los puntos de muestreo, contaminan más que una depuradora”.